top of page

Aspiraciones a la Junta Directiva 2019

**Esto no se considera una nominación. Las nominaciones se harán en Asamblea como está establecido y cada candidato/a es responsable de conseguir quien lo nomine o autonominarse. A continuación los y las aspirantes en orden alfabético.**

Fernando Medína Ortiz
Screen Shot 2018-10-13 at 5.48.43 AM.png

Nombre: Fernando Medina Martínez

Puesto al que aspira: Presidente Electo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Semblanza:

El Dr. Fernando Medina Martínez tiene sobre 35 años de experiencia profesional, en la práctica privada, dedicándose los últimos 20 años a la práctica de la Psicología Forense. Además, ha sido profesor a tarea parcial y ha ofrecido charlas, talleres y ha realizado escritos profesionales a través de diferentes medios. Es co-autor del cuarto libro publicado en Puerto Rico, acerca del Abuso Sexual, del Mito a la realidad, con dos ediciones (2008 y 2011).

Obtuvo un B.A. con especialidad en Psicología de la Universidad de P.R., Recinto de Rio Piedras en el 1974. Completó una Maestría en Consejería Psicológica en la Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano de San Juan en 1984. Ya para el 1993 había completado los requisitos para un Doctorado en Filosofía (Ph.D.) en el área d Psicología con un “minor” en Investigación Científica.

Desde sus estudios graduados en Psicología, el Dr. Medina Martínez ha estado activo en diferentes organizaciones dirigidas a promover, a defender y a mejorar la profesión de la Psicología. Ejemplo de esta participación  ha sido:

  • Vice Presidente de la asociación de Estudiantes Graduados en Psicología, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitana (1981-1982). 

  • Miembro del Panel Evaluativo Curricular de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitana (1982-1983). 

  • Presidente de la Asociación de Estudiantes Graduados en Psicología, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitana (1983-1984). 

  • Miembro de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) desde el 1988 hasta el presente.

  • Miembro de la Asociación Americana de Psicología (APA) desde el 1992 hasta el presente.

  • Miembro de la Sociedad Interamericana de Psicología desde el 1994 hasta el 1998.

  • Miembro del Comité  de Educación Continua de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) desde el 1995 hasta el 1998.

  • Miembro de la Junta de Directores de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) desde el 1997 hasta el 1998.

  • Miembro de la Asociación Nacional de Psicólogos Escolares del 1998 al 2007.

  • Miembro de la Asociación de Psicólogos Escolares de P.R. desde el 1998 al 2010.

  • Miembro del Comité de ETICA de la Junta Examinadora de Psicólogos de P.R. desde el 2002 al 2004.

  • Miembro de la Junta Examinadora de Psicólogos de P.R. desde el 2003 al 2006.

  • Miembro de la Junta Examinadora de Psicólogos de P.R. desde el 2007 al 2010.

  • Presidente de la Junta Examinadora de Psicólogos de P.R. desde el 2008 al 2010.

 

Además es:

Miembro de la “ American Proffesional Society on the Abuse of Children” (APSAC) desde el 2001 al presente.

Miembro de la “Association of Family and Conciliation Courts” (A.F.C.C.). desde el 2012 al presente.

 

Reconocimientos:

El Programa de Educación Continua y el XVIII: Balaceras en Masas de la Revista de Ciencias Forenses y Criminología, es  dedicado al Dr. Fernando Medina, Psicólogo Forense. 13 de abril de 2013.

Pergamino de reconocimiento, otorgado por el Municipio de Bayamón al Dr. Fernando Medina por “su meritoria contribución, en la rama de la Psicología Forense, de la cual la comunidad  Puertorriqueña se enorgullece” 13 de abril de 2013.

¿Cómo espera contribuir a través de su participación en la Junta Directiva?:

 

Darle seguimiento e implementar los planes estratégicos significativos delineados por el/la Pasado/a Presidencia.

Trabajar en equipo y en unión a la Junta Directiva, Dirección Ejecutiva, Presidente/a actual y pasados presidentes(as) para el éxito de la APPR.

Hacer un estudio de necesidades actualizados de los profesionales de la Psicología en Puerto Rico.

Promover y defender los intereses de todos los profesionales de la Psicología ante los diferentes medios de comunicación y ante las ramas legislativas y ejecutivas del país.

Promover la práctica de la Psicología como una rama de ayuda especializada en el campo de la salud mental.

Mayor involucramiento de la APPR en los asuntos que afectan a la sociedad puertorriqueña.

Mayor presencia y voz en los aspectos legislativos que tienen que ver con la salud mental y la profesión de la psicología en Puerto Rico.

Mayor presencia y voz de la APPR ante los medios de comunicación (prensa escrita, radio, televisión etc.), en general.

Trabajar en colaboración con la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico para promover y facilitar el desarrollo de los nuevos profesionales de la Psicología y además, promover la excelencia profesional.

Promover la publicación de trabajos de investigación en Puerto Rico.

Promover las actividades de la APPR entre los profesionales de la psicología en Puerto Rico.

 

**Confirmación de lectura de los requisitos del puesto y compromiso de la participación en reuniones y actividades emblemáticas de la APPR.

Nombre: Kalitza Baerga-Santini

Puesto al que aspira: Presidenta Electa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Semblanza 


Soy Kalitza Baerga Santini, aspirante la presidencia 2020 de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR).  Por los pasados 3 años he colaborado con iniciativas para ayudar al país y a nuestros socios y socias desde la plataforma que nos ofrece la APPR. Desde muy joven entendí que tenía una vocación de servir a la gente sin esperar nada a cambio. En mis años universitarios, participé por 5 años en un proyecto voluntario con la niñez de un residencial público en Cupey. Todos los sábados realizamos diversas actividades para presentar modelos de relacionarse basados en el respeto y la solidaridad. Además, participé en varias misiones humanitarias en países como República Dominicana, Costa Rica y Haití, trabajando en pro de los niños y niñas de escasos recursos desde una perspectiva de mutualidad y solidaridad. 


Luego de graduarme de la Universidad Carlos Albizu y obtener mi licencia profesional, comencé a colaborar como psicóloga voluntaria en el Centro Comunitario Vida Plena, donde también supervisé estudiantes de práctica e internado. Desde allí colaboré por muchos años ofreciendo servicios de salud mental a quienes acudían al Centro en busca de apoyo. Dentro del trabajo voluntario que he realizado también tuve la oportunidad de colaborar con distintas entidades en el desarrollo de sus planes estratégicos y reglamentos. 


Como psicóloga he laborado en distintos escenarios. En el año 2000 fundé un programa de educación especial para niños/as con retos en su desarrollo. Hoy día continuamos trabajando con un equipo multidisciplinario en beneficio de la niñez mediante este programa. En el año 2002 comencé a trabajar con mujeres confinadas ofreciendo talleres psicoeducativos.  Comenzamos ofreciendo el taller Calidad de Vida, donde se trabaja el desarrollo de destrezas de manejo emocional y luego añadimos el taller Maternidad a Distancia, un programa para ayudarle a las madres a fortalecer el vínculo con sus hijos/as a pesar de la separación que implica el confinamiento. Actualmente continuamos ofreciendo dichos talleres. 


En el área académica he trabajado a tiempo parcial como parte de la facultad de la Universidad Interamericana de PR. Desde el 2008 trabajo como supervisora clínica en la Clínica Interamericana de Servicios Psicológicos. Desde ahí he contribuido a la formación profesional de muchos psicólogos/as que hoy me honro en llamar colegas. Comencé a laborar en la APPR en el 2015 como coordinadora del Sub-Comité de Logística de la Convención VOCES (2016) bajo la presidencia electa de la Dra. Amelia Rodríguez.  Luego, la Dra. Zahíra González me solicitó que continuara como Co-Coordinadora de su Comité de Convención Psicología para la Gente(2017). Actualmente coordino nuestra 65ta convención anual Sinergia| Unidos por el Bienestar de Puerto Rico, Inspirando Vidas(2018).  Durante las pasadas tres convenciones he aportado a la organización mediante la creación de espacios para el desarrollo y diseminación de conocimientos que aportan al fortalecimiento de nuestra disciplina al tiempo que afianzamos lazos profesionales entre colegas, profesionales aliados y estudiantes.

 

En mayo 2017 me integré como Directora a la Junta Directiva de la APPR. Desde ese momento, he desarrollado iniciativas como Un café por la salud mental, distintas propuestas para acercar fondos a la APPR y he creado alianzas con distintas entidades para continuar colaborando con la salud mental de nuestro país, entre otras iniciativas. Además, he trabajado en distintas actividades de concienciación y he ofrecido diversas charlas para la ciudadanía. Comparto toda esta trayectoria para dejarles saber que poseo experiencia para el trabajo que requiere la Presidencia de la APPR. Considero que este momento la APPR es el foro en el que puedo continuar contribuyendo al país y a la psicología desde una manera más abarcadora ya que la APPR no solamente esta al servicio de sus socios sino del país. Dentro de la visión que tengo para la APPR se encuentra el desarrollo de más iniciativas dirigidas a la salud mental que permitan el ofrecimiento de servicios accesibles a la gente. Esto, incluyendo campañas de concienciación, prevención y atención a la salud mental desde una perspectiva integral que reconozca el aspecto emocional como uno de alta prioridad en la salud general. Además, pretendo fomentar la inclusión de estudiantes de psicología mediante la creación de espacios para que contribuyan a su desarrollo académico y profesional, al tiempo que aportan su visión a la APPR. Igualmente pretendo abrir espacios de desarrollo para los profesionales jóvenes que comienzan en esta extraordinaria carrera y espacios de inclusión para los profesionales del ámbito privado que tanto pueden aportar desde su experiencia clínica al desarrollo de nuestra disciplina y de nuestra asociación. Todo esto, buscando que juntos/as aportemos al bienestar de nuestra gente y promovamos un país más justo y equitativo para todos/as. 


¡Estoy aquí para servirles! 


¿Cómo espera contribuir a través de su participación en la Junta Directiva?


Como miembro de la Junta Directiva espero poder darle continuidad a algunas iniciativas que hemos comenzado a desarrollar. De igual manera trabajar en el desarrollo de nuevos proyectos que permitan que la APPR continúe impactando el país, tendiendo puentes con otras entidades y contribuyendo con salud mental. Asimismo trabajar para fomentar iniciativas que promuevan mayor sustentabilidad de la APPR. 

**Confirmación de lectura de los requisitos del puesto y compromiso de participación en reuniones y actividades emblemáticas de la APPR. Confirmó que los leí. 

Screen Shot 2018-10-14 at 1.53.04 PM.png
Kalitza Baerga-Santini

Nombre: Kevia Calderón Jorge

Puesto al que aspira: Directora

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como miembro de la APPR, han sido múltiples las labores que he ejercido desde diferentes escenarios. Desde ser coordinadora de Comité, enlace con los medios de comunicación, representante de la APPR en APA en las funciones de  Federal Advocacy, desarrolladora y facilitadora de talleres y certificaciones de educación continua, coordinadora de proyectos especiales siendo miembro de Junta, entre otros. Al ser re-electa como miembro de la Junta espero continuar impulsando proyectos que ya hemos iniciado en el presente año. Entre estos proyectos se encuentra la alianza colaborativa con la Fundación Susan G Komen en el desarrollo del programa de servicios psicológicos integrados que estará ofreciendo servicios de apoyo a sobrevivientes, familiares y pacientes de cáncer del seno. También deseo continuar trabajando en la elaboración y promoción de campañas de prevención en temas tales como: Violencia de género, auto-cuidado, micro-agresiones, entre otras. Estaré brindando apoyo a la Presidenta, a  comités y grupos de interés en la implementación de sus planes de trabajo. Continuaré trabajando  con aspectos de educación, investigación y alianzas colaborativas con instituciones locales e internacionales. Todo esto, teniendo siempre como norte, contribuir al crecimiento de  nuestra profesión y al bienestar de  población a la que servimos.

Picture1.png
Kevia Calderón Jorge
Nery Jo Fernández Ortiz

Nombre: Nery Jo Fernández Ortiz

Puesto al que aspira: Directora

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Semblanza:

    Nery-Jo Fernández Ortiz, nació en San Juan, Puerto Rico en el año 1986.  Desde temprana edad mostró habilidades artísticas perteneciendo al coro de niños de su escuela elemental, participando de forma activa en actividades culturales y siempre cautivada por el arte fotográfico. Inició sus estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina estudiando Publicidad y Artes Gráficas y comenzó su formación como Psicóloga en la Universidad del Este, completando su grado de Bachillerato. Continuó sus carrera profesional en el campo de las ciencias sociales en la Universidad Interamericana Recinto Metropolitano, obteniendo su Maestría en Psicología Escolar. Actualmente cursa su grado doctoral en la misma especialidad e institución educativa.  Nery-Jo es Psicóloga Escolar licenciada y en los pasados cinco años, ha combinado su educación formal con la tecnología de producción de documentales profundos y campañas educativas de aportación social. Mediante su quehacer justifica el papel que juegan las nuevas tecnologías de la información y comunicación.  Fernández-Ortiz es pionera en Puerto Rico en combinar estudios formales en el campo de la salud mental con los recursos que ofrecen los nuevos procesos tecnológicos de la filmación para producir cambios en la conciencia social.


Contribución:

Desde el año 2013,  ha aportado a la psicología en Puerto Rico produciendo el primer documental sobre la historia de la psicología en Puerto Rico “Starten”.  En el año 2014, la serie para televisión PSIQUIS “Conociendo nuestra mente” con más de 70 episodios sobre temas de salud mental y generando referidos a los especialista por cada tema. En el año 2015, dirigió y produjo el documental  “Mirada al Mundo Interior” del Espectro Autista a través del Dibujo y la Pintura Libre”. En el año 2016 produjo para la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) el documental VOCES “Colaborando para la Salud Mental en el Siglo XXI”.  Ese mismo año produjo las campañas educativas “Quítate el Tabú” para erradicar el estigma sobre recibir servicios de salud mental y perteneció al Comité de Relaciones Internacionales APPR.  Por dos años consecutivos produjo para la APPR el segmento de salud mental en el programa “Viva la Tarde” por Wapa TV.  En el año 2017, formó parte del equipo editor del libro “Psicólogos Destacados” junto a los colegas Martínez-Taboas, Roca de Torres y Boulon Jiménez.  En el año 2018 produjo el documental “Héroes” puertorriqueños resilientes presentado en el Simposio Anual APPR 2018. Este mismo año produjo la campaña educativa “Ponle acento a la salud mental” desarrollada en la Convención Anual APPR 2017-2018 y pertenece al Comité de Psicología de la Salud y Asuntos Profesionales.  Actualmente se encuentra produciendo y dirigiendo para la APPR las campañas para la prevención de violencia de género, dirigida a niños, adolescentes y adultos. Su contribución a la Junta Directiva es ser facilitadora en los procesos requeridos y necesarios para el puesto de Directora, logrando que la APPR cuente con las destrezas y recursos disponibles de su formación y talentos.  
 

Picture1.png
bottom of page