Mensaje del Presidente 2015: Julio Santana Mariño, Ph.D.

La psicología es en esencia una profesión de servicio. Su misión práctica ha sido entender, atender y procurar resolver problemas en las áreas académicas, sociales, comunitarias, laborales y en las diferentes dimensiones de la salud. De modo que un reto perseverante para la APPR es poder canalizar la energía y los talentos de sus profesionales y estudiantes para enfrentar las demandas complejas que viven y sufren los habitantes de la Isla.
Puerto Rico cuenta con la mayor proporción de psicólogos/as con doctorado y maestría entre los países de América Latina. Ignorar este dato es ignorar en cierta medida el potencial creador que tiene la profesión para mirarse, evaluarse y reclamar su justo espacio en los procesos de política pública del país. Son los psicólogos y las psicólogas uno de los principales grupos de trabajadores en el área de la salud mental; sin embargo esa importancia no se traduce en más plazas para psicólogos/as, mejor salario o mayor peso para negociar mejores condiciones laborales.
Es evidente que muchas veces no nos aplicamos los consejos que ofrecemos. Por varias décadas repetimos la palabra participación, empoderamiento, inclusión, diversidad, interdisciplinariedad, colaboración y profesionalismo, pero a pesar de los esfuerzos y de las modas de teorías y modelos, los psicólogos/as en su mayoría optamos por el camino individualista y solitario. Ese camino como sabemos, no hace crecer ni a los psicólogos/as ni a la Psicología. Le corresponde a la APPR labrar caminos y construir nuevos puentes entre los/as profesionales de la psicología de la academia y lo/as de la práctica, los de San Juan y los del resto de Isla, entre los/as que tienen licencia y los que no la necesitan, los de las universidades públicas y las privadas, los y las que investigan y los que enseñan, entre los que tienen maestrías y los doctorales, los que tienen cuatro trabajos y los que no tienen.
La APPR tiene la responsabilidad histórica e impostergable de acercar los intereses de los psicólogos y psicólogas para atender las necesidades de la gente que sufre, de las empresas que no funcionan, de los niños que no son bien atendidos/as, de los/as estudiantes que no aprenden. Aumentar el servicio al país, aumenta el valor de lo que somos y de lo que hacemos, aumenta el valor de la profesión y mejora nuestras oportunidades.
Necesitamos más que acciones aisladas, un movimiento masivo que inyecte compromiso y justicia en las acciones de cada uno de nuestros miembros. Necesitamos un reparador de sueños, un barredor de tristezas. Necesitamos hacer el trabajo por nosotros mismos, abandonar los kioskos, guardar los egos y discursos vacíos Estimados colegas hay mucha gente y muchas familias esperando afuera, sino servimos a nuestra gente ¿para qué servimos?
Para fortalecer este movimiento de transformación en la APPR este año, la APPR pretende impulsar estrategias innovadoras y ágiles para cumplir su misión de formar psicólogos y psicólogas para robustecer sus filas. Montaremos una página web dinámica y actualizada que represente y sirva mejor a sus socios y al público en general. Además, ampliaremos los servicios telefónicos y desarrollaremos una plataforma de cursos en líneas.
En el 2015 la Junta de la APPR recorrerá el país para acercarse a las universidades, los psicólogos/as de la práctica, establecer alianzas con los trabajadores sociales, educadores en salud, médicos y enfermeras y otros gremios y organizaciones. La Junta y los grupos de trabajo queremos fortalecer la confianza en la Asociación y escuchar sugerencias de los socios y no socios de la psicología.
Otro de los ejes que guiará el trabajo este año es fortalecer la participación estudiantil e informar la flexibilización sobre el pago de las cuotas para los estudiantes y nuevos miembros profesionales. Los estudiantes constituyen la continuidad y la transformación de la organización, razón por la que facilitaremos el ingreso a la organización y fomentaremos su participación en la actividades académicas, investigativas y de voluntariado. Serán pieza clave para impulsar una forma sana y creativa de socializar con otro/as psicólogos/as: el "Psicojangueo".
Por diversas vías y con el apoyo del Comité de Relaciones Internacionales, pretendemos aumentar la presencia de colegas de América Latina en nuestros eventos, así como facilitar intercambios y visitas de estudiantes y profesores de Puerto Rico a sus homólogos/as en nuestros países hermanos del sur.
Les informamos también que en la primera reunión de la Junta se acordó crear una comisión que evalúe los problemas que ha generado la implementación del examen de reválida. Aunque reconocemos los múltiples factores que influyen en el rendimiento ante un examen, resulta inaceptable para nuestra profesión el bajo rendimiento en el examen y lo que implica que no haya habido un solo licenciamiento en un año. También, por acuerdo de la asamblea, un comité ad hoc evaluará e integrará las recomendaciones para actualizar la ley que regula la práctica de la psicología en Puerto Rico. Sabemos que existe consenso en la necesidad de adaptar la ley a los nuevos tiempos y en que ninguna ley puede ir en detrimento del desarrollo de la profesión. La APPR informará del curso de ambos procesos con transparencia y responsabilidad. Tan pronto tengamos los resultados de ambos informes los llevaremos a Asamblea extraordinaria para que sean sus miembros quienes decidan la propuesta que se llevará a la legislatura para actualizar la ley.
Los ejes temáticos que guiarán los trabajos de la Asociación serán las estrategias de psicología en el cuidado primario como vía estructural para prevenir problemas de salud mental y mejorar la salud, la calidad de vida en el trabajo la familia y la comunidad. Estos ejes suponen una mirada integradora e interdisciplinaria, inclusiva y participativa de la psicología con otras ramas de la ciencias sociales y de la salud.
Finalmente me queda convocarlos/as a todo/as a continuar el legado de los fundadores de la Asociación de la Psicología en Puerto Rico e integrarse a los diversos comités con el fin de consolidar una organización pujante y comprometida con las soluciones del país. Parafraseando a Martí, tengo fe en el mejoramiento humano, en la utilidad de la Psicología y en la APPR.