El Incinerador de la Enfermedad y la Muerte

Energy Answers es una compañía foránea que sometió planes de implantar un incinerador en la comunidad de Cambalache, en Arecibo, al Departamento de Agricultura Federal división de Rural Utilities Service (RUS), con el propósito de obtener fondos para sufragarlo. Esta compañía a pesar de que sabe que la comunidad de Cambalache es un área inundable, prosiguió con su plan de establecer dicho incinerador, ignorando el enorme peligro que implica el establecer una operación que genera grandes cantidades de gases y cenizas tóxicas en un área como esa, que ya está contaminada con plomo. No existe la menor duda de que si se acumulan y almacenan cenizas tóxicas en el área de Cambalache, la misma contaminará el Río Grande de Arecibo y la charca que alimenta el súper acueducto que le sirve agua potable al norte de PR incluyendo a San Juan.
El establecer un incinerador en Cambalache, contaminará los pastos y por consiguiente la carne y la leche que produce la industria lechera y vacuna del lugar. La leche materna de las madres que lactan también se verá afectada por la presencia de cientos de tóxicos en el aire, el agua potable y los alimentos que consumirán. Los contaminantes que se tiraran al aire y a las aguas de Arecibo serán materiales venenosos tales como Arsénico, Plomo, Cadmio, Antimonio, Berilio, Cromo, Cobalto, Cobre, Manganeso, Mercurio, formas orgánicas e inorgánicas (i.e. mercurio elemental, Cloruro de Mercurio, Metilo de Mercurio), Molibdeno, Nickel, Selenio, Estaño,Vanadio, Zinc, gases ácidos tales como (i.e., acidohidroclórico, ácido hidrofloruro), monóxido de carbono, dióxido desulfuro y, otras innumerables sustancias altamente tóxicas clasificadas como dioxinas y furanos, entre otras.
Hacer una obra como el incinerador en Cambalache a sabiendas de que la misma generará grandes cantidades de sustancias venenosas para ser dispersadas en el aire y en las aguas de la comunidad de Cambalache y el área norte de Puerto Rico, es un crimen contra la humanidad. La comunidad de Cambalache ya ha sufrido el impacto de otra compañía que han contaminado su ambiente y afectado significativamente su calidad de vida. La planta de procesar y reciclar baterías ubicada en Cambalache fue multada por contaminar dicha comunidad con un veneno tan peligroso para la salud física y mental como es el plomo.
Los ciudadanos de Puerto Rico debemos decirle NO rotundamente a cualquier intento de erigir incineradores de basura en cualquier lugar de las islas, por el mismo ser un generador de enfermedades y muerte para la población que se expondrá a los múltiples venenos que produce dicha actividad. El derecho a aire limpio y aguas no contaminadas, debe ser más importante que la actividad de negocios de una corporación como lo es Energy Answers, que a sabiendas de que la Comunidad de Cambalache ya ha sido víctima de envenenamientos con contaminantes, ignore ese factor de riesgo y desee imponer un generador de contaminantes y venenos como lo es el incinerador de basura, en ese lugar. Ese incinerador se espera que queme alrededor de dos mil toneladas de basura diarias, añadiendo contaminación de ruido de camiones de basura y diésel por los cientos de camiones que viajaran a depositar basura a Cambalache desde todos los lugares de PR. Es importante que la comunidad sepa que los incineradores que se han implantado en otros lugares tales como Alemania, Suecia, Noruega, y Holanda, han terminado importando basura de otros lugares para quemarla. Si el negocio es producir energía quemando desperdicios, la importación de basura como materia prima para producir la misma, será otra fuente de ingreso para la compañía que maneje el incinerador. Bajo estas circunstancias, Arecibo tiene el potencial de convertirse en el mayor importador de basura del Caribe, a expensas de la salud de esa comunidad. Debemos recordar que las cenizas tóxicas serán enterradas en algún lugar de Arecibo, lo que contribuirá aún más a la epidemiología de enfermedades y muertes entre los puertorriqueños.
Existen grandes intereses millonarios, ávidos de explotar la triste situación de PR, por no haber atendido el problema de la eliminación de desperdicios, con medidas de reciclaje de probada eficacia y eficiencia salubrista. Países y ciudades tales como Canberra, Australia, Nueva Zelanda, Nueva Escocia, Prince Edward Island, Markham (al norte de Toronto), Pickering, Ontario, Boulder, Colorado, Italia y Canadá son ejemplos a seguir. Todas estas regiones han logrado bajar la cantidad de basura que va a sus vertederos, por haber implantado medidas salubristas de manejo de desperdicios sólidos y de reciclaje. Todos ellos han logrado manejar su basura mediante mecanismos de re uso, reciclaje y producción de composta sin incineradores.
Canadá logró crear 3,000 empleos a través de programas de reciclaje, y re uso de desperdicios.No permitamos que Arecibo ni ningún lugar de Borinquén, se convierta en un incinerador y vertedero gigante de cenizas y aire tóxico. Los intereses económicos no pueden crecer sobre la desgracia humana de echar venenos al aire y a las aguas potables de PR. Esta desgracia potencial, no tan solo afectará a Arecibo, sino que también impactará a grandes sectores de PR, ya que las aguas que nutren al súpertubo, tambiéns serán envenenadas.
Le hacemos un llamado a las autoridades pertinentes y a la comunidad en general, que hagan todo lo que este a su alcance para evitar la creación de incineradores en PR, por los mismos ser verdaderas amenazas a la salud y el bienestar de todos los puertorriqueños. ¡Digámosle NO al incinerador de la enfermedad y la muerte, en PR! Existen opciones salubristas para el manejo de desperdicios de probada eficiencia y sin que contaminen con venenos y drogas nocivas el ambiente. Ya es hora de comenzar a trabajar en esa dirección. Si pudimos parar la contaminación en Vieques, también lo podemos hacer en nuestro amado archipiélago.
Nos decía el maestro Mahatma Gandhi “existen suficientes recursos para atender las necesidades de todos en este mundo, pero no existen suficientes recursos para atender la avaricia de todos”. Puerto Rico necesita que las autoridades sanitarias y de gobierno, incluyendo la Escuela de Salud Pública de la UPR, tomen cartas en el asunto de la amenaza a la salud que representa erigir un incinerador en Arecibo. El ignorar esta situación, los hace tan culpables de crímenes contra el ambiente y la gente como las compañías foráneas, consultores independientes y millonarios intereses que están detrás del nefasto negocio del incinerador de la enfermedad y la muerte a costa del pueblo de Puerto Rico. La implantación de este incinerador en Cambalache constituye una seria amenaza a la salud para la sociedad de PR. Los que se queden impávidos después de leer el informe de “Evaluación de Riesgo a la Salud Humana” rendido por la misma compañía Energy Answers en Octubre del 2010 (declaración de impacto ambiental), son tan parte del problema como los que buscan hacer dinero a costa de la salud de los puertorriqueños/as. Esperamos que el Departamento de Salud, sea el primero en oponerse a la quema de basura a gran escala, como lo es el incinerador propuesto. Si no actuamos hoy, mañana será demasiado tarde cuando decenas de personas se enfermen o mueran debido una contaminación ambiental evitable. Los/as que amamos este archipiélago, tenemos que actuar para evitar esta catástrofe que se avecina.
Referencias recomendadas:
1. Evaluación de Riesgo a la Salud Humana(apéndice k). Declaración de Impacto Ambiental, Octubre 2010, informe producido por Energy Answers. Informe Impacto a la salud PRIDCO. Rural Utilities Service, USDA.http://www.rurdev.usda.gov/UWP-AreciboPuertoRico.html
2. Paul Connett, PhD Zero Waste: A Key Move towards a Sustainable Society http://www.americanhealthstudies.org/zerowaste.pdf
3. “Zero Waste: Idealistic Dream or Realistic Goal?” produced by Paul Connett for GG video, Sept. 1999, length 58 minutes, GG Video, 82 Judson Street, Canton, NY 13617, contact pconnett@gmail.com 25) Recycle North, Burlington, Vermont, http://www.recyclenorth.org
4. Videotape: “On the Road to Zero Waste, part 1: Nova Scotia” produced by Paul Connett for GG video, 2001, 29 minutes, GG Video, 82 Judson Street, Canton, NY 13617, contact pconnett@gmail.com
5. Urban Ore featured in the video “Zero Waste: Idealistic Dream or Realistic Goal?” produced by Paul Connett for GG video, Sept. 1999, length 58 minutes, GG Video, 82 Judson Street, Canton, NY 13617, contact pconnett@gmail.com
6. The Beer Store featured in the video “Target Zero Canada” produced by Paul Connett for GG video, Jan. 01, 52 minutes, GG Video, 82 Judson Street, Canton, NY 13617, contact pconnett@gmail.com
7. Zero Waste: A Key Move towards a Sustainable Society by Paul Connett, PhD
8. ACT NOWaste featured in the video “On the Road to Zero Waste, part 3: Canberra” produced by Paul Connett for GG video, 2003, 29 minutes, GG Video, 82 Judson Street, Canton, NY 13617, contact pconnett@gmail.com
9. New Zealand, see Zero Waste International Alliance web site: www.ZWIA.org
10. Paul Connett, PhD Zero Waste: A Key Move towards a Sustainable Society http://www.americanhealthstudies.org/zerowaste.pdf
11. Paul Connett, PhD Zero Waste: A Key Move towards a Sustainable Society http://www.americanhealthstudies.org/zerowaste.pdf
#psicología #enfermedad #incinerador #Salvador #Santiago #Negrón