Resolución #2014-01 de la Asociación de Psicología de Puerto Rico
Asociación de Psicología de Puerto Rico

Asamblea Anual 2014 Grand Melia Hotel & Golf Resort 14 de noviembre de 2014
RESOLUCIÓN 2014-01
POR CUANTO: La salud sexual comprende un área de funcionamiento importante e imprescindible en la salud integral del ser humano la cual contribuye significativamente a su reproducción responsable, a su bienestar y a su calidad de vida. De igual modo, estos aspectos constituyen un componente esencial de la dinámica individual y colectiva las cuales conducen a la sana convivencia; al respeto a Ia vida, a la dignidad humana y a los valores y costumbres de nuestra sociedad, así como al enriquecimiento de nuestra cultura y a la reafirmación de nuestra identidad como pueblo.
POR CUANTO: Amparada en dichos postulados, el 10 de diciembre de 1948, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó Ia Declaración de Derechos Humanos entre los cuales se reconoce el derecho de todo ser humano a la felicidad, a la educación y al disfrute de la salud.
POR CUANTO: El destacado apoyo oficial y solidaridad con esta Declaración por grandes potencias mundiales, gobiernos, culturas, de diversos sectores públicos, privados, sociales, comunitarios, por prestigiosas organizaciones educativas, profesionales y científicas en representación de una multiplicidad de países alrededor del mundo, se ha constituido en una poderosa sinergia y celoso vigilante de tales derechos de todo ser humano en el planeta. Ello también ha redundado en la implantación de política pública y mecanismos oficiales para su protección, defensa y fortalecimiento.
POR CUANTO: Así mismo, y fundamentadas en los derechos básicos de felicidad, educación y disfrute de salud que proclama dicha Declaración de Derechos Humanos, organizaciones de salud de renombre mundial, como la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, 2000) y Ia Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002), proclamaron y establecieron, respectivamente, la Declaración de los Derechos Sexuales y la definición oficial del concepto de Salud Sexual, reconociendo este aspecto del funcionamiento del ser humano como elemento imprescindible en su salud integral, su educación y Ia consecución de su felicidad.
POR CUANTO: A este respecto, y a tono con su misión, filosofía y definición, todas las profesiones de salud y sus aliadas, y las profesiones de servicios humanos, deben estar comprometidas con la participación activa y continua en todo proceso, gestión, experiencia y servicio que promueva la información, orientación, educación, consejería,
y cualquiera otra actividad relacionada con estos derechos y que contribuya a garantizar su legítimo disfrute por todo ser humano; en su caso, su salud integral.
POR TANTO: Por tratarse de una entidad constituida por profesionales de la salud, y en reconocimiento a la importancia y trascendencia de los derechos sexuales del individuo en la maximización de su salud integral, la APPR reitera su apoyo y solidaridad con los derechos humanos, según proclamados por la Declaración de Derechos Humanos de la ONU (1948). De igual modo, como promotores y proveedores de servicios de salud, hacemos constar como parte integral de nuestra política pública institucional nuestro reconocimiento, solidaridad y defensa de los derechos sexuales del ser humano, así declarados por la Declaración de los Derechos Sexuales de la WAS (2000) y de la OMS (2002).
POR TANTO: De conformidad con la adopción de este nuevo renglón en su política pública, sus principios éticos y responsabilidad social para con el bienestar de toda Ia sociedad puertorriqueña a la que sirve y de la cual forma parte, la APPR pone sus recursos profesionales a Ia disposición de todos los sectores de nuestra población con el compromiso de crear, ampliar y fortalecer todos aquellos foros y espacios de nuestra vida de pueblo que contribuyan a promover la salud sexual de nuestro colectivo como parte inherente a nuestra naturaleza humana y a nuestra salud integral.
POR TANTO: La APPR extiende una exhortación al Honorable Alejandro García Padilla, Gobernador de Puerto Rico, a la Cámara de Representantes, al Senado, al Gabinete y a los principales oficiales de todas las ramas de gobierno, para que concurran a una revisión urgente y abarcadora de Ia política pública del gobierno de Puerto Rico respecto a la promoción de la salud sexual en Puerto Rico la cual redunde en la pronta implantación y/o desarrollo de programas de servicios atemperados y responsivos a nuestra realidad social prevaleciente.
Aprobada por unanimidad el 14 de noviembre de 2014, Rio Grande, Puerto Rico
Sheilla L. Rodriguez Madera, PhD
Presidenta 2014
Valerie Toro Rodríguez, Psy.D. Secretaria