top of page

Mañana: Conferencia de Prensa sobre radicación de anteproyecto de Ley


Asociación de Psicología de Puerto Rico se opone a la radicación de anteproyecto de ley para derogar la ley 96 de 1983 que reglamenta la práctica de la psicología en Puerto Rico

Por los pasados tres años, la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) ha estado en un proceso de análisis y consulta a la clase profesional de psicología del país en torno a la Ley 96 de 1983 que reglamenta la práctica de la psicología en Puerto Rico. La APPR desarrolló un borrador de anteproyecto de ley que fue sometido a un proceso de consulta a toda la matrícula, profesionales no-socios/as, estudiantes y académicos, entre otros. Un comité Ad hoc, compuesto por reconocido/as y respetado/as profesionales de la psicología del país, analizó los insumos obtenidos mediante el proceso de consulta y presentó sus recomendaciones a la Junta Directiva de la APPR, que las avaló unánimemente en reunión celebrada el sábado 26 de septiembre de 2015.

El Dr. Julio Santana Mariño, Presidente, informó que la Asociación hizo suyas recomendaciones del Comité y de la gran mayoría de los profesionales de la psicología que se expresaron, para:

  1. No endosar presentar a la Legislatura el anteproyecto, recomendando en su lugar un proceso de análisis de la actual Ley 96 con el objetivo de enmendar la misma para actualizarla

  2. Solicitar a la Legislatura de Puerto Rico que se aceleren los trámites para que P de la C. 2443 sea firmado por Fortaleza a la mayor brevedad, toda vez que el mismo permite ofrecer en dos ocasiones un examen de reválida transitorio que hará justicia a más de 400 egresados de psicología en el país. El Proyecto contempla, además que se desarrolle un examen de reválida puertorriqueño de acuerdo al consenso logrado en las vistas públicas y ejecutivas de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes.

  3. Rechazar el establecer, mediante ley o reglamentación, el requerimiento de un Certificado de Proveedor de Servicios de Salud para poder ejercer en Puerto Rico. La APPR propone que quienes voluntariamente deseen obtener el mismo, puedan solicitarlo, pero que no sea obligatorio para todo profesional en la práctica de la psicología de las áreas de clínica, consejería y escolar.

La APPR presentará los hallazgos de este análisis, así como otras recomendaciones medulares contenidas en el informe mediante conferencia de prensa a llevarse a cabo el jueves, 8 de octubre a las 10:00 am en la Asociación de Psicología de Puerto Rico. Ave. Muñoz Rivera #500 Condominio El Centro II, Oficina 230 Hato Rey, Puerto Rico 00918

Julio E. Santana Mariño, PhD

Presidente Asociación de Psicología de Puerto Rico

#comunicadodeprensa #prensa #reglamentacion

bottom of page