top of page

Socia Destacada: Keishalee Gómez-Arroyo


Keishalee Gómez-Arroyo, BA., Posee un bachillerato en Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP). Actualmente es estudiante doctoral del Programa de Psicología Clínica de dicha institución. Culminó un internado pre-doctoral enfocado en el área de psicología de la salud, en el Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas dirigido por el Dr. Luis Caraballo. En él se desempeñó como jefa de internas en el área de psicología. Se ha destacado de manera activa como socia estudiante de la APPR desde el año 2011. Es Co- coordinadora del Comité de Psicología de la Salud, junto a la Dra. Grace Viñas. Sus labores dentro del comité son múltiples y variadas, principalmente sirve de apoyo en lo necesario para la organización y cumplimiento del plan de trabajo del Comité. A su vez, trabaja de manera entusiasta en la retención de miembros y en el reclutamiento de nuevos/as integrantes. Actualmente se dedica a tiempo completo a su trabajo de disertación doctoral de la mano de sus mentores los doctores Guillermo Bernal y Julio Santana- Mariño, en el área del cáncer de mama, relación de pareja y calidad de vida. Además, es la encargada del área de reclutamiento en un proyecto dirigido por la Dra. Vinas en la Clínica de Enfermedades Inflamatorias del Intestino del Recinto de Ciencias Médicas.

Está afiliada al Instituto de Investigación Psicológica (IPsi) y ha trabajado en múltiples proyectos de investigación en el área de psicología de la salud (ej. cáncer de mama, diabetes juvenil, entre otros). Posee adiestramiento en diversas practicas basadas en evidencia, hipnosis clínica, terapia de parejas, familia y grupal. Ha presentado en escenarios profesionales, académicos y comunitarios sobre factores psicosociales del cáncer de mama y condiciones crónicas, experiencias de adiestramiento clínico e investigativo, estrategias de reclutamiento y estudios de caso en el área de terapia de familia y parejas. Entre ellos se destaca su participación en Convenciones y Simposios Temáticos de nuestra Asociación.

Ha recibió varios reconocimientos y becas como la Beca por Mérito Académico y Ejecutorias Excepcionales para Estudiantes Graduados, Programa de Becas de Disertación y/o Proyecto Equivalente y Reconocimiento a la Excelencia en Investigación Graduada de la Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP. Por otro lado, de manera conjunta con su desarrollo académico y posee adiestramiento en artes dramáticas y varias compañías y grupos de teatro, realizando presentaciones en escenarios comunitarios a nivel nacional e internacional. Es co-autora en varios artículos y capítulos en libros, entre ellos destaca: Las familias en Puerto Rico: Contextos, cambios, retos y el desarrollo de la terapia de familia, publicado en el libro de las memorias del Simposio Temático del 2013 Familias en Puerto Rico: Contextos, retos y alternativas para la práctica.

Estas experiencias la han expuesto a relaciones con profesionales de la psicología, además le ha permitido contribuir de forma apropiada al desarrollo de la psicología de la salud en Puerto Rico y a la integración en diferentes iniciativas de la APPR. Como por ejemplo; fue parte del Comité Organizador del Primer Simposio de Psicología de la Salud y de la Certificación en Psicología de la Salud en Puerto Rico. Además, participó en la logística y desarrollo del Primer 5k en Pro de la Salud Mental. En la pasada convención brindó apoyo logístico y práctico, siendo que el Comité de Psicología de la Salud fue anfitrión de la visita del Presidente de la Sociedad Cubana de Psicología. Recientemente, apoyó a la Revista de Psicología de Puerto Rico en tareas para el proceso de transición de editor.

“Recuerdo la primera reunión que asistí del Comité de Psicología de la Salud, era un momento importante porque iniciaba mis estudios graduados. En ese lugar, encontré algunas respuestas y sentido a los intereses en el área de la salud que ya tenía desde hace un tiempo. Además, encontré muchas preguntas. Las mismas, que han servido para generar planes, metas, sueños, oportunidades y experiencias de crecimiento-personal, académico y profesional. Este Comité, la APPR y mis mentores me han acompañado durante prácticamente todo mi proceso de formación doctoral. En este caminar lleno de muchos retos, anécdotas y experiencias estoy muy agradecida por las oportunidades que he tenido, por la confianza depositada y en especial que esos pasos los he dado junto a la solidaridad y compañía de amigos, amigas y colegas. Referente a la labor del comité, nuestra misión es trabajar arduamente, con el propósito de dar a conocer esta disciplina en Puerto Rico, y la importancia de la integración de acercamientos holísticos y multidisciplinarios al ser humano y la relación que existe entre la mente y cuerpo. Con todas las iniciativas que desde el 2008 se realizan, hemos intentado promover e impulsar la labor de la psicología en las instituciones de salud a modo de fomentar un acercamiento multidisciplinario al individuo, contemplando su persona como un todo integrado y complejo”


bottom of page