Socia Destacada: Frances Boulon-Diaz

Frances Boulon-Diaz estudió en la Universidad de Puerto Rico (UPR): obtuvo el Bachillerato, Magna cum Laude, la medalla Carlos Albizu por Excelencia en la Investigación y la Maestría en Artes en Psicología en 1971.
En Temple University, Philadelphia , obtuvo el Doctorado en Filosofía (PhD) - Psicología Escolar en 1992. Fue becada por American Psychological Association(APA) Minority Fellowship Program, y la Oficina del Presidente de la UPR.
Sus 42 años de experiencia profesional, iniciaron en la UPR, Recinto de Rio Piedras; luego en en Autoridad de Energía Eléctrica donde fungió como Psicóloga, Supervisora de Adiestramiento y de Ayuda al Empleado y Asesora en Estrategia Corporativa. Desde 2001 pertenece a la facultad adjunta: Universidad de Puerto Rico, Universidad Interamericana de Puerto Rico, y Universidad del Turabo. Ha ofrecido consultoría a la Universidad del Este, donde comenzó labores docentes en 2014.
Presidió la APPR en 1980 y ha pertenecido a comités de Boletín, Convención, Pasadas Presidencias y Asuntos Profesionales. Presidió la Junta Examinadora de Psicólogos (2000- 2007. Representa a la APPR en el Concilio de Representantes de la American Psychological Association (2009-2014) y sirve como Representante Nacional de Puerto Rico ante la Sociedad Interamericana de Psicología (2013-2015). Pertenece a las Juntas de Directores de la Asociación de Psicología Escolar de Puerto Rico (APEP) y la Asociación de Graduadas de la Universidad de Puerto Rico (AGUPR). Es miembro de la National Association of School Psychologists (NASP).
Sus publicaciones y presentaciones tratan temas de psicología escolar, historia de la psicología, medición psicológica y asuntos profesionales entre otros. Fue Psicóloga del Año 2001-APPR y Premio a Vida de Logros –APEP- 2012.
Comencé a participar en APPR en 1968, como estudiante en la UPR-Rio Piedras. Tuve el honor de conocer al fundador, Dr. Efraín Sánchez Hidalgo en una reunión convocada por la entonces Presidenta, Dra. Myrna Sesman. Los pioneros de la psicología en Puerto Rico allí presentes ofrecieron una acogida muy gentil a los estudiantes presentes, lo cual agradezco porque me estimuló a mantenerme activa en la Asociación.
Entre 1977 y 1978 comencé a trabajar en el Comité del Boletín y en la Junta de Directores como Sub-secretaria. Luego fui electa Presidenta en noviembre de 1979. Esa experiencia marcó mi vida en muchos sentidos- era una responsabilidad muy grande representar a tantos colegas y ser portavoz de la psicología en la comunidad. Participé en discusiones de problemas sociales como la pena de muerte, la versión original de Código de Salud Mental, numerosas reuniones con legisladores para promover la reglamentación de la psicología, programas radiales y televisivos, entre otros. El respaldo del grupo que participaba activamente en ese momento fue crucial y conservo unas amistades de excepcional valor para mí, desde esa época. Recuerdo con afecto a dos Presidentes de APPR que ya no están en este plano y que contribuyeron mucho a la Asociacion: Ana M. Ramirez, Presidenta 1978 y Jose Luis Torres Ramirez, Presidente 1980. ¡Está prohibido olvidarles!
He continuado colaborando en diferentes comités, lo cual siempre me ha ofrecido oportunidades para aprender y compartir con personas que aprecio y admiro. También he hecho lo posible por fomentar la participación de nuevas generaciones de estudiantes y profesionales que se inician en sus carreras. En momentos de crisis en la organización, ha sido importante la voz de las pasadas presidencias para hacer uso de la experiencia acumulada y proponer soluciones creativas a problemas complejos.
Cuento con la Asociación para fortalecer mis competencias profesionales, en tantas convenciones, simposios y otras actividades educativas, donde tengo acceso a los expertos más sobresalientes del país y muchos del exterior. La Revista Puertorriqueña de Psicología me ha ofrecido oportunidades para publicar escritos y también es un recurso que uso continuamente como referencia en mis labores docentes. Los libros publicados luego de los simposios de Educación en Psicología y Familias, son lectura obligada en cursos graduados a mi cargo.
Desde 2014, invitada por Sheilla Rodríguez Madera y luego Julio Santana Mariño, coordino el Comité de Relaciones Internacionales, antes Grupo de Interés, con la colaboración de colegas con quienes me he relacionado más en años recientes, como la Co-Coordinadora Mariveliz Cabán, y otras colegas con quienes me unen décadas de amistad. Entre estas, Irma Roca, Norma Maldonado y Carmen Rivera. En el Comité de Pasadas Presidencias y otras actividades, además de las tres amigas anteriores, me complace colaborar con Vivian Sanabria, Irma Serrano, Ivonne Moreno, Dolores Miranda, Gabriel Cirino, José Pando, Carlos Sosa, José Cabiya, Pascual Merlos, Vivian Rodríguez, Nydia Ortiz, Ilia Rosario, Blanca Ortiz, Quique Cangiano, Elba Rivera, Damaris Orraca, Brenda Massanet y muchos otros que han sido significativos en mi vida profesional, además de apreciarles profundamente como amigos y amigas. Agradeci mucho a la drectiva a cargo de celebrar la Convención 60 de APPR en Ponce en 2013, que me encomendaran representar a los Pasados Presidentes para recibir la dedicatoria de ese aniversario.
Agradezco a la APPR la oportunidad de servir por seis años como representante ante la American Psychological Association, También, de establecer la Alianza entre APPR y la Asociación de Psicología Escolar de PR (APEP) que ocurrió inicialmente durante las presidencias de Irma Serrano en APPR y Mayra Martínez Plana en APEP. Luego fue promovida por María Rolón, Gloria Tirado, Julio Santana y Mary Annette Moreno, entre otros. Estas gestiones colaborativas facilitan el desarrollo de diferentes intereses dentro de nuestra disciplina y ayudan a aunar recursos para resolver problemas.
Siento gran orgullo por el trabajo que realizan tantos socios y socias de APPR en este momento, algunos que conocí como estudiantes de bachillerato. Me entusiasma el crecimiento sostenido de la Asociación y su rol proactivo ante las situaciones difíciles en el país. Deseo mucho éxito a la Junta de Directores de 2016, su Presidenta Amelia Rodriguez y el excelente grupo de trabajo de comités y grupos de interés. Pueden contar conmigo para continuar fortaleciendo nuestra disciplina y la Asociación, para bien de nuestra comunidad.