top of page

Comunicado de Prensa: Depósito de cenizas en el vertedero de Peñuelas.


30 de noviembre de 2016

El Comité de Psicología de la Salud y la Junta Directiva de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), la cual reúne y representa los intereses de los y las profesionales de la psicología en Puerto Rico y de los(as) profesionales en formación, desean pronunciarse en relación con el depósito de cenizas en el vertedero ubicado en el Barrio Tallaboa en Peñuelas. Nos unimos a los diferentes sectores que han alzado su voz de protesta ante lo que se considera un acto de injusticia social que atenta en contra de la salud de los(as) puertorriqueños y los recursos ambientales de la isla.

Existen múltiples estudios científicos que catalogan el depósito de estas cenizas como perjudiciales para la salud. La exposición a los diversos componentes de las cenizas derivadas del carbón (p. ej. de metales pesados (p. ej. arsénico, boro, cloruro, cromo, litio, molibdeno, selenio y talio) pueden intensificar las posibilidades de desarrollo de cáncer de la piel, del pulmón, del hígado y linfoma, infertilidad y abortos en mujeres, daño del cerebro y ADN. El desarrollo de cualquiera de las condiciones de salud, como consecuencia de la exposición constante con las cenizas, representa un reto a la salud pública del país. Existe evidencia que los procesos de diagnóstico y enfermedad resultan en niveles altos de estrés, puede cambiar el curso de la vida de una persona y tienen un impacto en todos los miembros de la familia; en especial, en la incidencia del cáncer, que es uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial. Según el más reciente Boletín del Registro de Cáncer de Puerto Rico, los municipios de Salinas, Coamo, Santa Isabel, Juana Díaz y Ponce registraron la mayor incidencia de todos los tipos de cáncer entre los años 2008 y 2012. Mientras Guayama, Salinas, Santa Isabel, Ponce, Peñuelas y Guayanilla reportaron mayor mortalidad por cáncer.

En cuanto al impacto ambiental a nuestro ecosistema, es preocupante. El 97% del cromo liberado por las cenizas de carbón es el tipo hexavalente, un compuesto altamente tóxico. El agua contaminada con cromo se asocia al diagnóstico de cáncer en animales que tienen contacto con esta. Dado, que las cenizas son solubles en agua, pueden contaminar los cuerpos de agua como acuíferos, quebradas, ríos y por consiguiente el mar, afectando de igual modo la vida mariana y corales. Además, pueden ser asimiladas por plantas, cultivos, tierra, animales, peces y humanos, como se ha visto en nuestro hermano país República Dominicana. Esto pudiera directamente afectar de manera económica y emocional a personas cuya fuente de trabajo son actividades como la pesca o agricultura ante el riesgo de perder su materia prima.

Como asociación promovemos la salud integral de las personas, la OMS señala: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Además, la salud física y mental está determinada por múltiples factores sociales, psicológicos, biológicos y ambientales. Las diversas presiones socioeconómicas y la preocupación por factores ambientales que se presentan de manera persistente pueden representar un riesgo para la salud mental de las personas y en especial de las comunidades.

“Las personas pueden experimentar minusvalía, irritabilidad y estrés ante una situación que consideran injusta y de detrimento”, expresa la Dra. Keishalee Gómez Arroyo, Co-Coordinadora del Comité de Psicología de la Salud de la Asociación de Psicología de Puerto Rico. A su vez, se pueden presentar trastornos de depresión y ansiedad como consecuencia de la desesperación e incertidumbre de pesar en la posibilidad de que salud como la de su familia, personas allegadas y comunidad se vea afectada.

La Asociación de Psicología de Puerto Rico reitera su compromiso inquebrantable con la justicia social, la equidad y la protección de los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad puertorriqueña. En este sentido, rechaza cualquier acción que violente los derechos y la salud física y mental de la población y abone a la desesperanza de nuestros conciudadanos. “Nos oponemos al depósito de cenizas en el ubicado en el Barrio Tallaboa en Peñuelas y en cualquier otro sector de Puerto Rico. Hacemos un llamado a los líderes gubernamentales a tomar acción y anteponer el bienestar del pueblo puertorriqueño frente a los intereses económicos”, indica la Dra. Amelia Rodríguez Acevedo, Presidenta de la Asociación de Psicología de Puerto Rico.

Para mayor información puede comunicarse a la Asociación de Psicología de Puerto Rico al 787- 751-7100.


bottom of page