Comunicado de Prensa: Importancia sobre educarse sobre la perspectiva de género

El 24 de enero, en la vista de la Comisión de Nombramientos, se interrogó a la Sra. Keleher sobre su posición acerca de los asuntos de perspectiva de género. Según la prensa escrita, el Presidente del Senado leyó un fragmento del Plan para Puerto Rico que indica: “...la educación sexual de nuestros niños es responsabilidad de los padres, y que la misma debe ser libre de intromisiones indebidas del gobierno” y estos enunciados fueron aceptados por la Sra. Keleher. Hoy, Rivera Schatz solicitó formalmente que se confirme la derogación de la política sobre perspectiva de género en el Departamento de Educación.
Considerando la confusión que personas tienen con relación a este asunto, la Asociación de Psicología de PR desea educar acerca de la perspectiva de género. En primer lugar, la perspectiva de género no es lo mismo que educación sexual, ni educar sobre la comunidad LGBT (La Fountain-Stokes en Bickel, 2015). La perspectiva de género está ligada a la erradicación de la violencia de género, la pobreza y la desigualdad, entre otras (USAID, 2008; OMS, 2016). La misma intenta eliminar el trato desigual de la mujer frente al hombre. Por tanto, estar en contra de la perspectiva de género equivale a permitir que la mujer sea una ciudadana de segunda categoría.
En segundo lugar, si se hablara de educación sexual, se puede establecer que múltiples organizaciones han reconocido la importancia de que dicho tema permanezca dentro del currículo escolar (APA, 2005; APHA, 2006; AMA, 2007; NEA, 2007). Por ello, la Asociación se ha expresado a favor de integrar la educación sexual en los currículos escolares.
El Dr. Miguel Vázquez-Rivera, miembro de la Asociación, indica: “nos preocupa la desinformación de los altos funcionarios de este país y nos ponemos en la disposición de brindarles información científica sobre estos temas. Aunque los sectores religiosos conservadores posiblemente no estén de acuerdo con las comunidades LGBT, queremos aclarar que en este caso no hablamos de comunidades LGBT, sino hablamos de la equidad para la mujer, asunto en el que todos debemos estar de acuerdo”. Por su parte, la Dra. Zahíra L. González Colón, Presidenta de la APPR, expresa “educarnos acerca de la perspectiva de género es ampliar las posibilidades hacia el trato digno y justo, a la vez que se valora la equidad y diversidad, se promueve la inclusión y se respetan los derechos humanos”.
La Asociación de Psicología exhorta a los funcionarios gubernamentales a educarse respecto a la perspectiva de género. Ponemos a la disposición los recursos de nuestra Asociación para educar sobre éste y otros asuntos que impactan el bienestar psicológico e integral de nuestro pueblo. Tenemos el deber social de examinar cómo formamos parte del problema de la violencia y la inequidad, pero más aún, cómo podemos ser parte de la solución.
Para más información puede comunicarse a la Asociación de Psicología de Puerto Rico al 787.751.7100 o escribir a info@asppr.net.