top of page

Socio/a Destacado: Dr. Alfonso Martínez Taboas


Soy Alfonso Martínez Taboas, Ph.D., y poseo un doctorado en psicología clínica de la Universidad de Puerto Rico. Soy Catedrático en el Programa Ph.D. Clínico en la Universidad Carlos Albizu. También soy Consultor Clínico en la Sociedad de Epilepsia y tengo práctica privada en Caguas. Desde el 2004 soy Fellow de la International Society of Trauma and Dissociation. Actualmente soy el Editor en Jefe de la revista Ciencias de la Conducta. Asimismo, he sido miembro de la Junta Editora de 12 revistas internacionales y nacionales. Mis pasatiempos son divertirme con mis amistades, familia y pareja, cenar en diversos restaurantes, escuchar música, ir a conciertos, leer, escribir, jugar bowling, e ir a la playa. Una de las actividades que más me apasiona es escribir e investigar. Al momento cuento con 8 libros y más de 200 capítulos y artículos en revistas profesionales. Los temas que más me motivan investigar son la disociación, el trauma, asuntos LGBT, el ateísmo, las convulsiones psicógenas, los diagnósticos psiquiátricos, la epidemiología psiquiátrica, aspectos culturales de la psicología y las prácticas basadas en la evidencia (entre varios otros temas). Todas estas publicaciones e investigaciones me han valido para ser el recipinte de más de 12 Premiaciones y Reconocimientos.

El más reciente fue en el 2016: Morton Prince Award for Scientific Achievement. Una de mis frases favoritas es: La Diosa Fortuna Ayuda a los que se Atreven. Esto me lo comentó un amigo jesuita de nombre Salvador Freixedo, quien me explicó que esta era una frase favorita de los Romanos. Creo que mi vida es un reflejo de lo que dice dicho refrán. Hay que atreverse. Soy miembro de la APPR desde el 1985 e inicialmente me motivó integrarme al Comité de Revista. Cuatro años más tarde la Presidencia me selecciona Editor en Jefe de la Revista Puertorriqueña de Psicología. Fui editor de la misma por 12 años. En la APPR he crecido y madurado como psicólogo y ser humano. En primer lugar por mi trabajo en diferentes Comités (Revista, Boletín, Sexualidad, Investigación). En el 1993-1994 fui Vice-Presidente de la APPR y en el 2007 Presidente. Estas experiencias me brindaron la oportunidad de conocer innumerables colegas, establecer vínculos intelectuales importantes, fortalecer la APPR con proyectos de mi iniciativa, crear Comités Especiales (como el de LGBT y el de Prácticas Psicológicas Basadas en Evidencia) y viajar fuera de Puerto Rico para asistir a conferencias internacionales.

Mi aportación principal a la APPR fue mi Vice-Presidencia y luego mi Presidencia. Desde esta posición uno tiene un enorme poder de convocatoria y se adelantaron muchas causas importantes. En mi presidencia se lograron fortalecer los recaudos económicos de la APPR, se crearon Comités Especiales, se adelantó de manera significativa el Comité de Política Pública, logramos más de 230 nuevos miembros y sobrepasamos la marca de 1,000 miembros, siendo la Dra. Myriam González el miembro número 1,000. Años más tarde se utilizaría otra fórmula a la utilizada en el 2007 y volvió a establecerse la marca de 1,000. En mi presidencia se reinstauró la idea de realizar un Congreso Anual especial de un tema específico. Esto no se hacía desde hacía más de una década. En mi caso, coordiné un Congreso de Psicopatología y Psicoterapia en el Colegio de Abogados con una asistencia de 220 personas. Este Congreso reunió a personas como Glorisa Canino, José Bauermeister, Maribel Matos, Guillermo Bernal, José Rodríguez Gómez y este servidor.

Actualmente Coordino el Comité de Boletín. Desde mi presidencia en el 2007 decidí coordinar el mismo y transformarlo en una mini-revista. Actualmente el Boletín es como un híbrido de un Boletín y una Revista. Dentro del Boletín tenemos secciones de Mensaje de la Presidencia, revisión de libros, notas sobre congresos importantes, artículos especiales, presentación de resúmenes de artículos por colegas puertorriqueños, etc. Definitivamente, insertarse dentro de la APPR y trabajar dentro de ésta trae consigo muchas satisfacciones. Entre ellas: conocer y trabajar en conjunto con colegas de gran reputación nacional, adelantar ideas o trabajos que apasionan a uno, recibir el respaldo de una organización sólida como la APPR, participar de congresos y convenciones y así dar a conocer nuestro trabajo teórico o investigativo, y estar en la vanguardia de nuestra profesión. ¿Qué más se puede pedir?


bottom of page