Socio/a Destacado/a: Dra. Yesenia Delgado Castillo

Poseo un doctorado en Psicología Social Comunitaria de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Coordino una propuesta federal dirigida a la prevención de consumo de alcohol en jóvenes. Además, soy Profesora a nivel universitario y pertenezco a varias organizaciones profesionales. He sido voluntaria y mentora en varias organizaciones de base comunitaria y desde comienzos del 2011 coordino el Comité Prevención de Violencia de la APPR.
Tengo más de 10 años de experiencia trabajando en comunidad. He liderado procesos de formación y mantenimiento de grupos comunitarios / Coaliciones y he participado en la implantación de estrategias de prevención tanto a nivel individual como ambiental.
Me he destacado escribiendo artículos sobre temas relacionados a procesos comunitarios y a la prevención de violencia. He tenido la oportunidad de deponer a nivel internacional en países como: El Salvador, República Dominicana, España y Colombia.
Mis pasatiempos son: la lectura, la música e ir a la playa. Mi fase favorita es “Don’t feed your fears”. Pertenezco a la APPR desde el 2011. En ese entonces la Sa. Irma Serrano me invitó a una reunión del Grupo de Interés de Prevención Violencia. Me interesó y me gustó tanto la dinámica que éste es mi sexto año de coordinación. En la APPR he crecido tanto personal como profesionalmente. Además de la oportunidad de coordinación he podido promover muchas iniciativas como, por ejemplo, someter propuestas a entidades externas y aunar esfuerzos con diversas entidades. A través de estos 6 años, el Grupo de Interés pasó a ser Comité y se ha distinguido por establecer alianzas y hacer trabajo en, para y con la comunidad. Desde conversatorios, talleres, cursos de educación continua, artículos, entrevistas, boletines y presencia activa en las redes sociales hasta actividades comunitarias.
Este año, el Comité sometió una propuesta a la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario. Además, culminamos la implantación de otra propuesta en el Municipio de Rio Grande dónde ofrecimos talleres a estudiantes de escuela elemental e hicimos varias actividades comunitarias. Precisamente, en el mes de Julio tenemos una presentación sobre esta experiencia en el Congreso de la Sociedad Interamericana de Psicología, en México.
Como puede observarse, en el Comité siempre está “pasando algo” y aunque a veces pueda parecer una locura es lo que me encanta y es lo que me motiva a seguir trabajando y a seguir esforzándome para promover espacios en los que la prevención tenga un rol estelar y las acciones positivas sean la orden del día.
No obstante, el mérito no es del todo mío. Junto a mi hay un equipo que me apoya a lograr los objetivos del Comité y del que me siento sumamente orgullosa. Aun con las altas y bajas, el Comité se ha mantenido y, en muchas ocasiones, ha excedido expectativas.
Estoy sumamente agradecida a la APPR, a los Presidentes y Presidentas que han delegado en mí la labor de coordinación y al equipo que camina a mi lado no solo por el voto de confianza sino también por las enseñanzas, las experiencias de aprendizaje y el compañerismo. Nuevamente, gracias por la oportunidad.