Socio Destacado: Prof. Juan Carlos Malavé-Rexach

Egresado del Programa de Bachillerato en Psicología con concentración en Psicopatología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Programa de estudios de Maestría y Doctorado del Centro Caribeño de Estudios Postgraduados actual Universidad Carlos Albizu en Psicología Clínica, Diplomado en Sexología General de la Asociación de Psicología, Sexología y Terapia de Familia de Madrid, España y Maestría en Sexualidad Humana con especialidad en Sexopedagogía del Instituto Sexológico, Educativo y Psicológico de Puerto Rico.
Está Certificado en Sexualidad Humana por la Universidad de Puerto Rico, en Abuso Sexual por la American Psychological Association, en Peritaje Forense, Violencia Doméstica, Maltrato a Menores, Abuso Sexual, Andragogía Sexual y Educación Sexual por Instituto Sexológico, Educativo y Psicológico de Puerto Rico. Está Certificado por el Departamento de Educación de Puerto Rico como Profesor de Psicología Forense y de Peritaje Forense.
Es Sexólogo Perito Forense en los Tribunales Estatales de P.R. desde hace 22 años y ha sido Profesor de Psicología, Ciencias Sociales, Justicia Criminal, Peritaje Forense, Abuso Sexual y Sexología en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, el Colegio Universitario de San Juan, en el Instituto Sexológico Educativo y Psicológico de Puerto Rico y la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Desde el 2016 es Decano de Asuntos Estudiantiles del Instituto Sexológico Educativo y Psicológico de Puerto Rico.
Actualmente es Coordinador del Comité Ad Hoc Conciencia Ciudadana 2020 de la APPR; fue Coordinador del Comité Ad Hoc Voto con Conciencia de la APPR; Secretario General del Primer Congreso de la Práctica Forense de Puerto Rico (2018) y miembro de la Comisión de Derechos Civiles, observatorio de derechos civiles, del Colegio de Abogados de Puerto Rico.
Ha sido consultor en varias agencias del gobierno de Puerto Rico: Departamento de Educación, Procuraduría de la Mujer, Departamento de Justicia, Comisión de Derechos Civiles y OSHA de Puerto Rico.
Tiene cinco publicaciones: Prevención de la Violencia Doméstica (2002), Manual Sexopatológico de la Conducta Pedofílica (2006), CRISIS (2010), Introducción a la Metodología de Investigación Social Científica (2011) y Ensayos de Asexoría (2017).
Actualmente Coordina el Comité Conciencia Ciudadana 2020 desde enero del 2017. El Comité tiene como misión el desarrollo y la implantación de procesos de toma de decisiones que puedan asistir a la ciudadanía puertorriqueña en sus determinaciones relacionadas al voto de las elecciones a celebrarse en noviembre del 2020. Por medio del apoderamiento de las propias convicciones de los(as) ciudadanos(as) se intenta asistir para que puedan distinguir y discernir entre las diferentes alternativas que ofrecen los partidos y candidatos(as) a los puestos electivos.
Ha ofrecido ponencias en el área de abuso sexual, sexualidad humana y peritaje forense en República Dominicana, Nuevo México, México, Texas y Puerto Rico. Es columnista de los rotativos: El Nuevo Día, Primera Hora, IMAGEN y el Vocero. Es colaborador de los Programas: Las Noticias Univisión, Rubén & Co., Entre Nosotras, Juntos y Revueltos, En Record, Cadena ABC, Noticentro, Telenoticias, Viva To Nite y varios Programas Radiales. Ha sido el único Sexólogo puertorriqueño incluido en la International Encyclopedia of Adolescence.
En enero del 2016 se une a la APPR para coordinar el Comité Voto con Conciencia 2016 por invitación de la pasada Presidenta Dra. Amelia Rodríguez Acevedo. El Comité tuvo un amplio desarrollo e impacto en las elecciones del 2016 por medio de la coordinación con los(as) Presidentes(as) de los Partidos Políticos. Se desarrolló un instrumento para la asistencia de la ciudadanía de cómo analizar su derecho al voto, un taller de capacitación para votar con conciencia donde se ofreció en comunidades, universidades y escuelas y hubo una amplia participación en los medios de comunicación llevando el mensaje de voto con conciencia. El Comité obtuvo el Premio Presidencial de la APPR en la Convención del 2016.
La motivación para entrar a la APPR fue claramente la petición de la pasada Presidenta Dra. Rodríguez Acevedo. Como exestudiante de suscribiente y una de los talentos que orgullosamente admiro, mi compromiso era respaldar su administración y asistir en el éxito que siempre la ha destacado. Suscribiente ha continuado en la APPR por haber identificado un sentido de profesionalismo, interés social y profesional y el respaldo a los derechos de todos(as) por una salud psicosocial en nuestra sociedad puertorriqueña. Recomiendo pertenecer a la APPR por las oportunidades de crecimiento profesional, el respaldo de los(as) compañeros(as) miembros y el sentido de orgullo como uno de los gremios más importantes de Puerto Rico.
Los pasatiempos son la lectura, colección de sellos y continuar escribiendo libros de sexualidad humana. La frase preferida es “No son los hechos lo que importan, sino el valor que le damos” Emilio Díaz Valcárcel.