Socia Destacada: Dra. Eunice Alvarado Díaz

La Dra. Eunice Alvarado Díaz, es psicóloga clínica con práctica forense. Completó un bachillerato en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey, en Psicología y Salud Mental. Luego, completó un doctorado en el Programa de Psicología Clínica (Psy.D.) de la Ponce Health Sciences University (anteriormente conocida como Escuela de Medicina de Ponce). Fue reconocida como la estudiante más destacada de la clase 2015 y obtuvo un reconocimiento por su desempeño académico. Actualmente, es parte de la facultad de psicología de esta institución y ofrece cursos relacionados a evaluación psicológica, fundamentos de intervención clínica, trastornos del estado de ánimo y psicología forense.
Posee certificaciones profesionales en Psicología Forense de la Universidad del Turabo, Entrevista Forense de la American Professional Society on the Abuse of Children (APSAC), Desarrollo de Organizaciones Psicológicamente Saludables de la APPR, Casos de Custodia del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico y en Abuso Sexual del Instituto Sexológico, Educativo y Psicológico de Puerto Rico (ISEP).
La Dra. Eunice Alvarado ha participado de programas radiales y televisivos con temas de salud mental y en temas relacionados a la prevención de abuso sexual infantil. Además, promueve la importancia de la salud mental en las comunidades de base de fe a través de talleres y conferencias. Esta disfruta las artes, específicamente tocar el piano. Una de sus frases favoritas es parte de un versículo bíblico: “Encomienda a Jehová tu camino y confía en él, y él hará” (Salmo 37:5, RVR 1960).
Se unió a los grupos de trabajo de la APPR en el 2016 como co-coordinadora del Comité de Ética y miembro del Comité Ad Hoc Voto con Conciencia de la APPR. En este último, realizó el taller/video “Cómo votar con Conciencia”. Además este Comité obtuvo el Premio Presidencial en la Convención de Psicología de la APPR en el 2016. Actualmente funge como coordinadora del Comité de Ética, el cual está comprometido con promover los principios éticos que rigen la práctica de la psicología. El enfoque del Comité está dirigido a orientar a los/as profesionales, estudiantes y comunidad en general sobre la práctica responsable de la profesión en vías de promover el bienestar integral del ser humano.
La Dra. Alvarado asegura que la decisión de integrarse a la APPR trajo consigo excelentes oportunidades de crecimiento, ya que logró relacionarse con colegas de gran experiencia en el área de la psicología, recibir adiestramientos y también se le dio la oportunidad de presentar sus ideas, y así también desarrollarse.
Por último, la Dra. Alvarado recomienda trabajar desde la APPR ya que es una gran oportunidad de desarrollo personal y profesional, para conocer y relacionarse con colegas con interés afines, para aportar a la promoción de la salud mental y para hacer psicología para la gente.