Socia Destacada: Dra. Rebecca López Bobonis

Tengo un bachillerato en Trabajo Social, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Trabajé 2 años como Trabajadora Social en un hogar de ancianos y posterior a esto trabajé 4 años en un centro de niños con y sin impedimentos. Luego completé mi maestría y doctorado en Psicología Escolar de la Universidad Interamericana. Además, tengo una certificación profesional en abuso sexual y psicología deportiva. Por otro lado, estoy certificada en Primeros Auxilios para la Salud Mental, certificación en enseñanza universitaria de la psicología, así como adiestramientos en las áreas de Community Emergency Response Team de PREMA y Primeros Auxilios Psicológicos en Emergencias y Desastres en Cruz Roja. De igual forma estoy certificada en Lenguaje de señas (American Sign Language) a nivel básico, intermedio y avanzado, población con la cual he trabajado hace alrededor de dos años y con la cual estoy muy comprometida.
Trabajé como psicóloga escolar en el Instituto Sexológico Educativo y Psicológico de PR en Carolina, Instituto para el Desarrollo Personal en Caguas y en la Escuela Daskalos donde soy la psicóloga de la escuela. También trabajé en el Centro de Ayuda a Víctimas de Violación en un programa de apoyo a familias. En cuanto a la docencia, he impartido cursos en la Universidad Interamericana de PR, Recinto Metropolitano, a nivel de bachillerato, maestría y doctorado combinado psicología escolar/clínica, y fui supervisora de estudiantes del programa de psicología escolar. Mientras, actualmente soy profesora adjunta de la Universidad Carlos Albizu en los programas de Psicología Escolar (desde que se inició el mismo) y Consejería Psicológica, donde también superviso estudiantes de práctica de maestría. Por otro lado, he impartido cursos en la maestría de sexopedagogía en el Instituto Sexológico Educativo y Psicológico de PR en Carolina.
En cuanto a trabajo voluntario, colaboré con la Cruz Roja en representación de APPR. Además, he coordinado un grupo de alrededor de 33 voluntarios, en representación de la APPR y APEP (Asociación de Psicología Escolar de P.R). En esta última asociación fui la Vice Presidenta el pasado año y actualmente soy la Presidenta. Como parte de la labor voluntaria, como presidenta de APEP hemos logrado acuerdos colaborativos con APNI (Apoyo a Padres de Niños con Impedimentos) y el Disability Integration de FEMA. Hemos visitados varios pueblos, entre ellos Toa Baja, Naranjito, Carolina, entre otros, y se ha impactado tanto personas en las comunidades que no tienen comunicación o movilidad debido al deterioro de las carreteras, como personas de edad avanzada encamadas y comunidades escolares donde he trabajado con personal docente y no docente, administración, padres y estudiantes. De igual forma, estamos en comunicación con el Colegio de Trabajadores Sociales de P.R., para colaborar en diversas iniciativas de psicoeducación.
En términos de publicaciones, he colaborado tanto en medios de televisión y radio como en artículos y entrevistas de periodico, con los temas de trastornos alimentarios, prevención de abuso sexual infantil, varones sobrevivientes de abuso sexual, sexualidad en niños y adolescentes, manejo de situaciones de crisis en niños y adolescentes, entre otros. Mi tema de investigación “La victimización secundaria en alegaciones de abuso sexual infantil” ha sido presentada en varios congresos y convenciones, tales como 1er Congreso Internacional de Sexología en Puerto Rico, Convención Anual de la Asociación de Psicología de Puerto Rico y el åCongreso Caribeño de Psicología celebrado en República Dominicana 2017 y en el cual obtuve el premio de la investigación más destacada del congreso. Por otro lado, colaboré en la publicación del libro La aportación de la investigación cualitativa al campo de la salud en Puerto Rico. Actualmente estoy realizando una investigación en el área de psicología deportiva con el título El deporte como medio facilitador de la resiliencia: Un estudio de casos multiples.
En la APPR he colaborado como co-coordinadora en los comités Voto con Conciencia, el cual ganó el premio presidencial de la Convención Anual de la Asociación de Psicología de PR en el 2016, y Conciencia Ciudadana 2020. Ambos comités tienen la misión de desarrollar e implementar procesos de toma de decisiones por medio del apoderamiento con conciencia de cara a las Elecciones 2016 (originalmente) y 2020. Además, actualmente colaboro como miembro de la Red de Respuesta de Salud Mental en Emergencias y Desastres de APPR y he apoyado en Simposio de APPR y en el Primer Congreso de Desarrollo de Carrera Profesional de Psicología y Disciplinas Afines. Me motivó involucrarme en la APPR mi deseo de hacer la diferencia en las vidas que tocamos de una forma u otra, mi compromiso con la profesión y mi país, la oportunidad que me brinda la APPR de exponer mis ideas, apoyar en las iniciativas en las que creo y la apertura que he percibido de ser parte de las soluciones y proyectos importantes como la Red de Respuesta. Recomiendo ser parte de la Asociación porque he visto la gama de posibilidades a nivel profesional que me ha brindado formar parte de ella. Ha sido una excelente alternativa para conocer otros colegas, intercambiar impresiones en diversos temas y crera networking necesario para esta profesión.
Mis pasatiempos favoritos son el deporte del Tae Kwon Do, en el cual competí durante 16 años y formé parte del equipo nacional en el 2000. De igual forma, disfruto la natación. Mi frase favorita es Believe. Es una frase que me ha dado mucha fortaleza en momentos difíciles y de reto en la vida.