top of page

Socio destacado: Ángel Rafael Comas Nazario


Mis padres me nombraron Ángel Rafael Comas Nazario hace 41 años atrás. Nací y me formé en la Ciudad de Ponce. Soy el segundo de cuatro hijos y el único varón de la casa. Cursé mis estudios pos secundarios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras donde obtuve el Bachillerato en Humanidades con concentración en Drama. En el 2009 obtuve el grado de Maestría en Asuntos Públicos con especialidad en Administración de las Artes de la Universidad del Turabo en Gurabo. Finalmente, en el2017 obtuve el grado de Doctor en Filosofía con concentración en Psicología Industrial Organizacional de la Pontificia Universidad de Puerto Rico de mi ciudad natal. Además, cuento con estudios en música y educación. Desde el verano del 2017 trabajo como Psicólogo Organizacional para Coalición de Coaliciones Pro Personas Sin Hogar en Ponce. Allí estoy a cargo de evaluar programas de servicios psicosociales, diseñar investigaciones y todo lo relacionado con la relación patrono-empleado, entre otras funciones. Esta experiencia me ha puesto en el lugar indicado donde puedo conocer de primera mano las vivencias y significaciones de las personas que viven en el extremo más trágico de la sociedad: la deambulancia. Aquí decidí mi compromiso ético-político en defensa de las comunidades social y económicamente marginadas.

En mi dimensión de ocio, me gusta ir al cine y al teatro, leer sobre política e historia, novelas de

suspenso y acción, conocer sobre la descendencia taína, sobre la psicología y teología de la

liberación y psicopolítica, ir a la playa, turismo interno (chinchorreo), compartir con la familia y

amigos y tocar instrumentos como la guitarra y cantar con otros músicos. Adoro compartir con

mis dos labradores Maia y Polo y llevarlos al río. Disfruto visitar museos, esculturas y murales

en las calles.

Mi frase favorita la diseñó Ignacio Martín-Baró:

"Mientras los pueblos no cuenten con poder social, sus necesidades serán ignoradas y su

voz silenciada. Por ello, como psicólogos (sociales) debemos contribuir a fortalecer

todas aquellas mediaciones grupales... que tengan como finalidad representar y

promover los intereses de las clases mayoritarias".

Partiendo de la frase de Martín-Baró, el pertenecer a la APPR significa estar en un espacio

importante para mi desarrollo como profesional. No solo ser parte del gremio sino coordinar el

Comité de Psicología y Política Pública (COPPP) –había sido Co-coordinador por los pasados 2

años- me permite conocer como las distintas sub disciplinas pueden converger en la defensa de

los y las más vulnerables en los procesos de política pública en Puerto Rico. La participación en

los procesos de formación en cabildeo y conferencias de prensa y exposiciones en vistas públicas

contribuyen a la acción ética-política que persigo como psicólogo. Por tanto, en este 2018, el

COPPP estará mucho más vocal en los procesos que nos competen porque entendemos que la

política pública tiene fuerte injerencia en nuestra vida cotidiana; por lo que la indiferencia y/o

enajenación no pueden ser la opción para sobrevivir en esta sociedad tan compleja.

Es mi compromiso, desde el COPPP, manifestar a los colegas la importancia de pertenecer a la

APPR. Dentro de la diversidad de comités que existen en el gremio, podemos estar de acuerdo o

en desacuerdo con posturas, miradas, opiniones, no obstante, lo importante es que contribuimos a

defender la vida de los que no tienen voz y sufren el peso de una sociedad altamente desigual.


bottom of page