Socia Destacada: Jennifer Morales Cruz, Ph.D.

Obtuve un Doctorado en Filosofía, con concentración en Psicología Clínica (Ph.D) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP). Previamente, en el año 2010, completé un Bachillerato en Trabajo Social de la misma institución.
Soy Psicológica Clínica, con oficina privada en Hato Rey, donde ofrezco terapia de familias, parejas, individual y grupo de apoyo. Me desempeño como profesora en el Programa de Ph.D Clínico y el Programa Graduado de Maestría en Consejería Psicológica de la Universidad Carlos Albizu (UCA), Recinto de San Juan. En esta institución universitaria, imparto cursos de psicopatología y terapia de familia. Desde el Instituto Tercera Misión, laboro como investigadora en la producción y diseminación científica mediante las publicaciones creadas desde este organismo, adscrito a la Presidencia de la UCA. De igual forma, soy Editora Asociada de la Revista Puertorriqueña de Psicología (RePS), revista oficial de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR).
Como pasatiempos, disfruto meditar caminando en la naturaleza, ir a la playa y compartir en familia. Puedo identificarme con la frase: “Así es y así será”. Sencilla, pero alentadora, compila un devenir que reafirma que todo estará bien o mejor aún.
Desde mis inicios en la escuela graduada en la UPRRP y la grata experiencia de haber colaborado en múltiples investigaciones desde el Instituto de Investigación Psicológica (Ipsi), nunca faltaron mentores que me estimularon a pertenecer a la APPR. Mis inicios en la Asociación se desprenden en el año 2012, luego de ser parte de una investigación con pacientes con cáncer de mama. De ahí, el Dr. Julio Santana me convidó a ser parte del Grupo de Psicología de la Salud. Durante varios años, realizamos charlas en la comunidad y organizamos ferias de salud. Tuve el privilegio ser parte del Comité organizador del Primer Simposio de Psicología de la Salud. De esta experiencia con el grupo, decidí encaminar mi disertación con sobrevivientes de cáncer de mama y ser voluntaria en el Memorial Sloan Keterring Cancer Center.
Luego de regresar de mi internado clínico en Nueva York, el actual Editor de la (RePS), el Dr. Guillermo Bernal, me recluta como Asistente Editorial. A partir del año 2016, comencé a ser parte de la Junta Editorial, en esta ocasión como Editora Asociada. La RePS es la revista oficial de la Asociación, siendo la principal y más conocida revista científica de la Psicología en PR. Es una de las más antiguas revistas de psicología del país, con más de 37 años de continuas publicaciones y de mayor proyección en términos de indexación y redes.
Ante lo antes descrito, tengo que confesar que en mis inicios, la revista estaba pasando por una restructuración total, luego del fallecimiento del Editor anterior, el Dr. José (Joe) Toro. Ante toda la información perdida y vicisitudes con la plataforma, la revista había sufrido un proceso de transición ante lo impensado. Fue en ese momento de cambios, que se me encomienda ser parte del equipo editorial y contribuir a la labor de ampliar la visibilidad de las investigaciones, publicaciones y la diseminación del trabajo científico intelectual de la revista, mediante el manejo de las redes sociales. Admito que el trabajo de la revista es uno arduo, que en ocasiones se presenta como la “metáfora del iceberg”. Detrás de cada volumen publicado, existen innumerables horas de trabajo y reuniones en equipo, hasta la maquetación y publicación final. Dentro de las aportaciones y planes futuros trabajamos para continuar la internacionalización de la revista, así como la inclusión de la RePS en mayores indexaciones como Scopus y Jornal Citation Reports (JCR)- ISI Web of Science.
Continuado con mis aportaciones a la APPR, para la 65ta Convención titulada Sinergia: Unidos por el Bienestar de Puerto Rico, inspirando vidas, seré parte del equipo evaluador de los resúmenes a someter.
Convido a los/as colegas psicólogos y psicólogas, profesionales relacionadas a la salud mental, y a los/as estudiantes graduados y subgraduados a ser parte de la APPR. Como profesional afiliada, estoy convencida que la asociación mediante su aportación tiene la misión de impactar a personas, familias, comunidades, organizaciones, empresas, escuelas, universidades entre otros. La psicología como profesión tiene un compromiso loable con nuestra PATRIA, ante tiempos inciertos que se avecinan.