Comunicado de Prensa | Expresión de la APPR sobre invetigación de muertes tras María
COMUNICADO DE PRENSA
1 de junio de 2018
LA ASOCIACIÓN DE PSICOLOGÍA DE PUERTO RICO EXPRESA RESPECTO A INVESTIGACIÓN SOBRE MUERTES TRAS HURACÁN MARÍA

La Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) expresa su apoyo al estudio realizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. Este estudio provee evidencia científica acerca del impacto del Huracán María en nuestra isla. Específicamente, el estudio provee un estimado de la cantidad de muertes asociadas a este evento atmosférico. Esta información es necesaria para tener un cuadro preciso de lo ocurrido, para poder planificar para eventos futuros.
A partir de la publicación se generaron expresiones de algunos funcionarios de gobierno y otras personas en posiciones de liderazgo que cuestionan la validez del estudio. Entendemos que esos cuestionamientos no poseen méritos científicos por las siguientes razones:
1) el financiamiento del estudio proviene de un ente independiente y sin afiliaciones partidistas locales;
2) se utiliza una definición operacional sólida de muertes asociadas al huracán (La misma es la definición provista por los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de los Estados Unidos);
3) el estudio utiliza un método de investigación sólido, tanto en la selección de la muestra, como en las técnicas de recolección de datos;
4) la calidad científica del estudio fue validada por su publicación en el New England Journal of Medicine, revista de alto prestigio a nivel mundial;
5) los(as) investigadores han manejado la divulgación de los datos de manera responsable, publicándolos primero en una revista científica arbitrada por pares y luego discutiendo los mismos en varios foros para contestar preguntas acerca de la metodología y las implicaciones del estudio.
Por ende, es importante reconocer los resultados como base para entender la complejidad de lo sucedido y generar planes de acción para prevenir muertes y establecer procedimientos más certeros en el manejo de situaciones de emergencias y desastres en Puerto Rico.
La APPR insta a nuestros líderes gubernamentales a no permitir que la política partidista se utilice como base para analizar este y otros estudios. Hacer esto, tomando en consideración exclusivamente criterios político-partidistas, podría invalidar contribuciones de distintos sectores. La desgracia ocurrida en el país no tiene colores. La misma nos ha afectado a todos y todas de maneras profundas y distintas. Hemos visto cómo la salud mental del pueblo se ha deteriorado.
En nuestra misión de fomentar el bienestar de personas, familias, comunidades, organizaciones y nuestro país en general, queremos promover un liderazgo que genere confianza y que una las voluntades y recursos, sin importar afiliaciones políticas. Además, necesitamos un liderazgo político que promueva y valore las contribuciones de nuestros(as) científicos. Los datos científicos deben ser la base de la planificación estratégica del gobierno y de la evaluación de los resultados posteriores.
Finalmente, felicitamos al Dr. Domingo J. Marqués Reyes, psicólogo y colaborador de la APPR, por su contribución al país a través de este estudio y de otras iniciativas. El Dr. Marqués Reyes y otros socios(as) de la APPR han ofrecido sus servicios de manera gratuita y desinteresada, entendiendo la necesidad, el dolor y el sufrimiento de nuestros compatriotas. Continuemos trabajando juntos para fomentar el bienestar de nuestros(as) ciudadanos.
Puede obtener información adicional sobre la postura de la APPR llamando al 787-751-7100 o escribiendo a info@asppr.net.