top of page

Comunicado de Prensa | Las Asociaciones de Psicología Escolar de Puerto Rico y de Psicología de Pue


En junio del presente año, salió publicado el perfil de Kids Count, donde se refleja la realidad de la niñez en nuestro país. El informe indica que para el 2016, el 56% (390,000) de los niños y niñas en Puerto Rico viven bajo el nivel de pobreza. Además, el 53% (368,000) de los mismos, están en hogares cuyos padres no cuentan con un empleo seguro. De otra parte, el 84% (647,000) viven en zonas de alta pobreza, mientras el 30% (3,389) de los nacimientos provienen de adolescentes. El informe establece, que conocer estos datos y obtener un número lo más preciso posible, son determinantes al momento de asignar fondos federales en beneficio de la niñez. Esto es, fondos para programas “Head Start, almuerzos escolares, seguro de salud pública, vivienda, cuidado infantil y otros programas y servicios que ayudan a los niños pequeños de familias de bajos ingresos a obtener un comienzo saludable en la vida” (2018 Kids Count Data Book: State trends in child well-being, p.p5).

Estas cifras representan una realidad muy lamentable pues nuestros/as niños/as representan una población vulnerable y dependen de las personas adultas a su alrededor para garantizar sus derechos fundamentales: derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo; derecho de prioridad; derecho a vivir en familia; derecho a la igualdad sustantiva; derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral; derecho a la protección de la salud y a la seguridad social; y derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet, entre otros. Tanto el Estado como las instituciones sociales, estamos llamados a proteger a nuestros niños, proveyéndole el acceso a recursos que faciliten su desarrollo pleno e integral.

Por otro lado, los recortes de presupuestos podrían traer repercusiones en los servicios indispensables para el desarrollo pleno y óptimo de nuestros niños y niñas de Educación Especial.

Reconocemos que éstos son solo algunos de los recortes que están previstos que ocurran bajo la situación económica en la que nos encontramos y que han sido recomendados como parte del proceso del cuadre fiscal del presupuesto del país.

Ante esto, queremos levantar la voz de alerta y dejar plasmado los riesgos que conllevan vivir en desventaja social y económica para nuestra niñez: nuestro futuro. No podemos olvidar que los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo de nuestros/as niños/as. Las oportunidades de superación de nuestra niñez, que viven bajo niveles de pobreza se acortan cuando no existen recursos económicos sustentables para esas necesidades. En muchas ocasiones los padres, madres o encargados/as, se ven imposibilitados/as de cumplir con sus responsabilidades de garantizar dichas necesidades. Esto repercute en situaciones de riesgo como la desintegración familiar, maltrato, negligencia, violencia, deserción escolar, problemas de salud mental de los padres, madres y/o los/las niños/as, embarazos en la adolescencia, suicidio, entre otros problemas de salud pública y seguridad.

Entendemos que estamos en una situación económica que mantiene a nuestra sociedad experimentando sentimientos de desesperanza e incertidumbre que han calado hondo en la salud mental de nuestra sociedad, por lo que exhortamos al Gobierno a considerar medidas viables de recuperación económica que brinde mayor accesibilidad a recursos para estos niños y niñas que merecen aspirar a una vida mejor y que les permita desarrollar al máximo su capacidad de resiliencia. Es imprescindible garantizar el acceso a una educación de excelencia, a servicios de salud adecuados, de desarrollo físico mediante los deportes, expresión a través de las artes, acceso al internet que permitan ampliar sus conocimientos de forma accesible, recursos de vivienda adecuados que le provean seguridad física, recursos a una alimentación apropiada, entre otros servicios. Ningún niño o niña merece una vida que les fuerce a sobrevivir en lugar de vivir con la plena conciencia de lo que pueden llegar a lograr si cuentan con los recursos necesarios para esto.

#niñez

bottom of page