top of page

Socia Destacada: Dra. Bonnie Vázquez


La Doctora Bonnie Vázquez es una psicóloga clínica dedicada a los servicios de salud mental en el Centro de Salud Integral en la Montaña donde se dedica a la coordinación de programas con “integridad, confidencialidad y lealtad” a sus pacientes y colegas.

Durante más de 15 años de trayectoria profesional, su vocación ha estado centrada en el servicio a la comunidad y compromiso a la excelencia. Su ética laboral está cimentada en la creencia de que es posible rehabilitar y llevar a su máximo desarrollo la capacidad emocional de individuos en todo nivel socioeconómico.

Ambos valores la llevaron a destacarse como educadora en salud en el sistema correccional y Directora de Servicios Internos de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción.

Durante los años 2011 al 2015, dirigió la sección de servicios internos que componían 3 hospitales psiquiátricos, programas residenciales de sustancias y hogares sustitutos para pacientes con trastornos mentales.

Uno de los pilares para la profesional certificada por el Departamento de Salud en consejería pre y post prueba de HIV, es el balance humanitario, social y motivacional de sus pacientes, por quienes aboga constantemente con la frase “estoy en tu esquina”.

De igual importancia ha sido generar sentido de pertenencia y gerencia participativa mediante el fortalecimiento de cada miembro y colega en su equipo laboral. Esta piedra angular motivó su certificación en recursos humanos y relaciones laborales.

La egresada de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico se considera "una eterna estudiante” y reconoce que su fervor por el aprendizaje podría ser cosa del destino “siendo hija de un maestro”.

En adición a sus grados universitarios la Doctora Vázquez ha completado certificaciones en las areas de neuropsicogeriatría, programación-neurolingüística, psicología de la salud y peritaje forense.

Su pasión por las ciencias sociales, el entendimiento de la psique humana y su desarrollo la llevó a obtener un diplomado en hipnosis clínica terapéutica.

Tan importante como su sed de aprendizaje es su devoción por compartir lo aprendido. Vázquez es profesora de psicología en el Sistema Universitario Ana G. Méndez y una conferencista dinámica reconocida por el uso de herramientas interactivas e interpersonales durante sus ponencias.

Entre los temas que ha desarrollado se destacan la inteligencia emocional y el manejo de emociones, al igual que el autoconocimiento y la salud mental en las relaciones interpersonales. En el 2013, la Dra. Vázquez presentó un taller enfocado en ambos aspectos ante la Asociación de Compradores de Servicios de Salud en Puerto Rico como parte de la conferencia anual de la mencionada entidad.

En 2015 fue seleccionada como ponente por la Federación Hispana durante su Segundo viaje misión a Puerto Rico en respuesta al impacto humano del éxodo puertorriqueño a los Estados Unidos continentales.

Actualmente se destaca en el Comité de Piscología y Política Pública al cual sirve “orgullosa de colaborar activamente en el desarrollo de memoriales explicativos sobre legislaciones que pudieran impactar la Salud Mental de nuestra isla”, declara Vázquez quien ha participado de ponencias, paneles, foro, radio, prensa en política pública exponiendo la postura de la Asociación.

Pese al abarcador espectro de sus títulos, preparación académica y experiencia la doctora Vázquez reconoce que la esencia de la vida está en los pequeños detalles. “La excelencia se cimenta amando la vida y dejando a un lado los sentimientos negativos que nos someten habitualmente. Solo si nos liberamos de la esclavitud social y emocional que compone estas actitudes, podremos llegar a ver más allá que nuestros ojos”, declaró Vazquez.

Su frase favorita “solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos” nos recuerda la importancia de dedicar tiempo a nuestros seres queridos y apreciar los gestos del día a día que ofrecen luminosidad a nuestras jornadas. “Lo esencial escapa a ese análisis exhaustivo que hacemos de realidad, a nuestro orgullo y a nuestras expectativas. Y es que, al fin y al cabo, nuestra vida es lo que construimos en el día a día”.

Trabajar desde la APPR es participar, integrarse, intervenir, implicarse en pro de un objetivo común, establecemos prioridades según necesidades provocamos una implicación activa y responsable y adquirimos un compromiso social en pro del objetivo que nos une.


bottom of page