top of page

Socia Destacada: Dra. Rosalyn I. Ortiz Roselló


La Dra. Rosalyn I. Ortiz Roselló es psicóloga clínica graduada de la Universidad Carlos Albizu en San Juan, Puerto Rico en el año 2004. Tiene un certificado en gerontología de la Escuela Graduada de Salud Pública, Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Ha trabajado en la práctica privada como psicóloga clínica desde el año 2005. Durante sus 13 años como psicóloga clínica licenciada ha trabajado con familias, parejas, adultos, adultos mayores, estudiantes de educación especial y como profesora a nivel graduado en la Universidad Metropolitana del Sistema Universitario Ana G. Méndez y en University of Phoenix. Su interés principal en sus años de carrera profesional ha sido la población de adultos mayores y sus familias, por lo que en su práctica privada ofrece servicios principalmente en el campo de la psicogerontología. Actualmente, realiza trabajo voluntario en grupos de apoyo a cuidadores de la Asociación de Alzheimer y Desórdenes Relacionados de Puerto Rico, en la organización Alianza Apoyo al Cuidador y en la Asociación de Psicología de Puerto Rico en el Grupo de Interés de Personas de Edad Avanzada (GIPEA).

La Dra. Ortiz-Roselló cree en lo que Miguel de Unamuno (1864 – 1936) dice: "Jamás un hombre es demasiado viejo para recomenzar su vida y no hemos de buscar que lo que fue le impida ser lo que es o lo que será.

¿Qué le motivo integrase a la APPR?

En el 2016 me integro a la APPR y al Grupo de Interés de Personas de Edad Avanzada (GIPEA) por invitación del Dr. Jorge Montijo. Mi decisión de formar parte de la APPR surgió por mi interés en reunirme con colegas para compartir saberes y trabajar como colectivo para el mejoramiento de la situación actual de los adultos mayores y sus familias.

¿Qué oportunidades de crecimiento ha tenido en la APPR?

A través de estos dos años he tenido la oportunidad de colaborar con la coordinadora de GIPEA la Dra. Ramaris Sepúlveda y con otros socios en un clima donde se valora el trabajo voluntario y se promueve la exposición a diversos escenarios que te mueven a estar fuera de la práctica privada. He estado ofreciendo conferencias a la comunidad, en programas de televisión y radio en vivo y en actividades profesionales como en el Simposio de Resiliencia. Aunque todas han sido experiencias de formación y gran crecimiento para mí, deseo resaltar mi experiencia en WIPR Radio en vivo, la cual considero muy significativa ya que estuve compartiendo en un momento de crisis para el país información para ayudar a las familias dentro y fuera de Puerto Rico luego del huracán María.

¿En que comité se encuentra colaborando? ¿Cuál es el enfoque del comité?

El enfoque de trabajo que se tiene y se ha tenido en GIPEA ha sido uno donde ha prevalecido la acción conjunta lo que nos ha llevado a continuar capturando la atención de los/as socios/as de la APPR con el fin de unir esfuerzos por resaltar lo que se puede hacer desde la psicología con la población de adultos mayores en Puerto Rico. Como grupo, para el próximo año, nos interesa seguir trabajando con temas tales como las relaciones intergeneracionales, la educación en psicogerontología para los psicólogos y profesionales de la salud, los cuidados dignos a nuestros adultos mayores libres de sujeciones químicas y físicas, entre otros temas. También, este año hemos iniciado con la participación de personas mayores de la comunidad, que no necesariamente son psicólogos, con el fin de acercarnos aún más a la voz de este sector de la población en nuestra isla. Verdaderamente, considero que el trabajo del grupo ha sido una experiencia enriquecedora y que nos mueve cada día a seguir en sinergia hacia el futuro.

¿Qué aportaciones ha hecho?

Mis aportaciones y participación en actividades han sido variadas, pero quiero resaltar que el trabajo voluntario ha sido llevado a cabo en grupo:

  • 2016: Ofrecimiento de conferencia a la comunidad de Hato Rey en el Condominio Segovia como parte de las actividades del encuentro vecinal con AARP: “Ejercitando mi Memoria”, en representación del grupo GIPEA de la Asociación de Psicología de Puerto Rico.

  • 2016: Participación en el desarrollo del bosquejo sobre los temas a tratar para la Certificación en Psicogerontología integral.

  • 2017: Participación en el Programa Viva La Tarde, WAPA TV en representación de la Asociación de Psicología de Puerto Rico con el tema del “Viejismo”.

  • 2017: Participación en actividades públicas de la Asociación de Psicología de Puerto Rico ofreciendo conferencias sobre los siguientes temas: “El rol de los abuelos en las familias”, “Consejos para mejorar la memoria”.

  • 2017: Participación en radio WIPR representando la Asociación de Psicología de Puerto Rico con el tema de: “Los cuidados para personas mayores con pérdida de memoria luego de un desastre natural”.

  • Enero 2018: Participación como parte del grupo GIPEA en un panel de expertos: “Rol del psicólogo ante las dificultades en el acceso a los servicios relacionados a las intervenciones, a la asistencia en los hogares e instituciones, y la calidad de vida.” en la Convención de la Asociación de Psicología de Puerto Rico.

  • Abril 2018: Participación como parte del grupo GIPEA en la conferencia: “Vulnerabilidad y resiliencia en adultos mayores en Puerto Rico”, en el Simposio Temático de Resiliencia: Potenciando Destrezas de Afrontamiento de la Asociación de Psicología de Puerto Rico.

¿Le recomendaría a la gente a trabajar desde la APPR?

Por mis experiencias en estos últimos dos años puedo recomendar a mis colegas unirse a la APPR ya que ofrece una plataforma para el crecimiento profesional y personal, pero que principalmente nos ayuda como psicólogos y ciudadanos a llevar a cabo acciones conjuntas para un mejor Puerto Rico.


bottom of page