top of page

El Senado de Puerto Rico declara oficialmente Noviembre como el "Mes de las Organizaciones Psi


El Comité de Organizaciones Psicológicamente Saludables (OPS) de la Asociación de Psicología de Puerto Rico declara noviembre como el Mes de las Organizaciones Psicológicamente Saludables, oficializado por el Senado de Puerto Rico con el Proyecto de Ley 103 del 15 de mayo de 2018. Este logro fortalece el incremento de programas dirigidos a impulsar ambientes de trabajo psicológicamente saludables entre todas las corporaciones e industrias del país.

Como parte de la celebración el Comité generará una serie de actividades educativas y de concienciación a fines de que las empresas, el gobierno, la academia y las instituciones sin fines de lucro se unan a esta valiosa iniciativa. Durante la Convención de la Asociación de Psicología de Puerto Rico, que se llevará a cabo del 8 al 10 de noviembre en el Hilton Ponce Golf & Casino Resort, representación del Senado de PR hará la entrega oficial del proyecto de ley y se anunciará a la empresa OPS ganadora de este año.

El Comité de Organizaciones Psicológicamente Saludables (OPS) de la Asociación de Psicología de Puerto Rico se origina a partir del Psychologically Healthy Workplace Program de la Asociación Americana de Psicología (APA) y está enfocado en desarrollar programas destinados a crear ambientes de trabajo psicológicamente saludables promoviendo diversos recursos y prácticas en las organizaciones del ámbito nacional y reconociendo a aquellas que se esfuerzan por contribuir a la salud psicosocial de sus empleados.

“El modelo OPS presenta una alternativa que puede alinearse a todas las empresas en especial las pequeñas y medianas empresas, lo cual lo vuelve un modelo ágil y flexible adaptado con el tiempo. Nuestra experiencia por una década promoviendo prácticas saludables es que las organizaciones que no conocen el modelo, una vez se exponen reconocen la frescura y perspectiva moderna con el uso de diagnósticos organizacionales que posicionan a las empresas locales en una proyección constante de progreso. Como consecuencia del éxito del modelo OPS nos propusimos someterlo como Proyecto de Ley en el Senado de PR y el mismo fue aprobado como ley. Ello con un fin primordial, continuar promoviendo ambientes de trabajo productivos que tomen en consideración la capacidad de cada Organización y que se puedan atender los desafíos de los empleados y del entorno laboral en general con el fin de generar una cultura positiva de bienestar con prácticas innovadoras”, estableció Brenda Vélez Hernández, MS, MCC, empresaria, máster coach y quien coordina actualmente el Comité de Organizaciones Psicológicamente Saludables.

Entre los beneficios de la presencia de OPS en el sector privado, con y sin fines de lucro, está el identificar los problemas que enfrentan las organizaciones hoy día y establecer soluciones efectivas, al igual que formar parte de un equipo conocedor de prácticas saludables que orienta y ofrece asistencia técnica a gerentes, empresarios y profesionales en el manejo positivo de situaciones y desafíos organizacionales. Además, colabora con diversas entidades en iniciativas y proyectos con relación al ambiente laboral y al quehacer de la disciplina de la Psicología Industrial Organizacional en Puerto Rico, así como mejorar el funcionamiento de grupos, individuos, organizaciones y comunidades a través de prácticas que promueven ambientes saludables y productivos.

"Es un gran logro el que en Puerto Rico se reconozca la necesidad de promover lugares de trabajo que estimulen la salud y el bienestar integral de todos y todas. Las investigaciones indican que las personas que se sienten bien y valoradas en el lugar de trabajo aumentan su productividad y compromiso con la organización", expresó la Dra. Katherine R. Gómez Sierra, presidenta de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR). "Los lugares de trabajo que implementan iniciativas basadas en el modelo de OPS, no solo logran la eficiencia mediante un grupo más saludable y productivo, sino que realizan una gran aportación a las familias, comunidades y a Puerto Rico en general. La APPR cuenta con un grupo dedicado a orientar y apoyar a empresas para el establecimiento de este modelo. Los invito a ser parte del cambio positivo que queremos lograr. Que trabajemos todos y todas en lugares de trabajo psicológicamente saludables", añadió Gómez Sierra, psicóloga industrial organizacional.

Para identificar ambientes de trabajo psicológicamente saludables OPS utiliza, como parte de sus diagnósticos, las siguientes cinco dimensiones:

  1. el balance entre vida y trabajo

  2. la salud y seguridad ocupacional

  3. crecimiento y desarrollo del empleado

  4. reconocimiento

  5. participación

Interesados en más información acerca del programa de Organizaciones Psicológicamente Saludables (OPS) favor comunicarse con Brenda Vélez, Coordinadora del Comité al 787-455-7672 o escribir al email: ilovemyjobpr@gmail.com.

#ops #2018 #organizacionespsicologicamentesaludables #Psicologiaindustrialorganizacional

bottom of page