Tercer mensaje de Presidencia 2018

Hemos logrado mucho y continuaremos alcanzando más. A sólo dos meses y medio para finalizar el año 2018, podemos afirmar que la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), no sólo se mantiene estable durante una época de grandes desafíos económicos, políticos y sociales, sino que se transforma para obtener un mayor alcance e influencia. A pesar de la crisis económica, la emigración de profesionales y los efectos del huracán María, la APPR mantiene ganancias económicas y estabilidad financiera, así como el apoyo, el respeto y el compromiso de sus miembros y colaboradores. La APPR continúa su misión de fomentar la práctica responsable y ética de los psicólogos y las psicólogas en Puerto Rico, aportando significativamente al desarrollo de estudiantes y profesionales, promoviendo la investigación científica y la aplicación del conocimiento. Cada vez más, se reconoce la aportación que realizamos a nuestro país como representantes del gremio profesional, a través del trabajo voluntario, el servicio comunitario, la inserción de nuestras posturas en el análisis de políticas públicas y la promoción del bienestar de nuestras comunidades, organizaciones de trabajo, familias e individuos.
Durante los cuatro meses posteriores al segundo mensaje de presidencia y con el apoyo del Comité de Psicología y Política Pública (CPPP), así como otros/as colaboradores, nos hemos expresado sobre:
Los resultados de la investigación realizada por la Escuela de Salud Pública de Harvard en la que participó nuestro colaborador y colega el Dr. Domingo Marqués Reyes.
La Resolución de la Cámara 250, que propone investigar los factores que inciden en un aumento de los problemas de salud mental entre los puertorriqueños y buscar soluciones.
La separación de las familias inmigrantes en Estados Unidos.
Los casos de suicidio reportados durante el año 2018.
Los casos recientes de violencia de género en Puerto Rico.
El informe de Kids Count Data Book, publicado en 2018.
Las enmiendas al Artículo 120 del Código Civil, en el que se le otorgaría al padre de un niño(a) por nacer, a la familia inmediata de la mujer embarazada “o cualquier otra parte de interés”, la posibilidad de acudir al Tribunal para solicitar una declaración de incapacidad mental de la futura madre.
El Proyecto del Senado 1000, a los fines de aplicar las protecciones de la salud física y mental a menores de edad, mediante la prohibición de la imposición de terapias de conversión (reparativas).
La Resolución del Senado 746, para realizar una investigación sobre la posibilidad de crear un Programa Educativo de Salud Mental, para fomentar la salud mental a través de la educación.
Proyecto del Senado 1080, para crear un Programa de Educación, Capacitación y Adiestramiento compulsorio para la Prevención del Suicidio para todos los empleados del Gobierno de Puerto Rico y sus Corporaciones Públicas, adscrito al Departamento de Salud; y para otros fines.
Como parte de los esfuerzos para apoyar las comunidades tras el paso del huracán María, nuestros voluntarios y voluntarias asistieron en varias ocasiones a ofrecer apoyo psicológico en la comunidad de Yabucoa. Gracias a nuestra participación en el Clinton Global Initiative Action Network on Post-Disaster Recovery, logramos una alianza mediante la cual se ofreció el taller libre de costo Manejo de Estrés y Trauma | Herramientas de la Mente y el Cuerpo, con el Dr. James S. Gordon, Fundador y Director Ejecutivo del Center for Mind and Body Medicine. También, la Cámara de Comercio de Puerto Rico, nos otorgó un reconocimiento por nuestra labor realizada luego del Huracán María. Continuaremos realizando nuestra labor de promover la salud mental y preparar a las comunidades ante la eventualidad de algún desastre natural a través de una donación de $24,000 que nos otorgó la American Psychological Association y para los cuales preparamos un programa de servicios que se extenderán hasta el 2019.
La APPR estuvo presente en diversas actividades comunitarias y educativas. La Profesora Adalid Castro Carreras, miembro del Comité Ad Hoc Promoción de la Salud Sexual (CAH-PSS), participó en un panel educativo sobre el VIH Indetectable=Intransferible, en el mes de junio. La Dra. Margarita Francia Martínez, miembro del Comité de Diversidad de Sexo, Género y Orientación Sexual (CDSGOS), presentó en el Segundo Simposio LGBT la importancia de una visión holista de la comunidad LGBT. La Dra. Lourdes M. Torres Báez, miembro de la Junta Directiva de la APPR, presentó el trabajo de la Red de Respuesta en Salud Mental ante Situaciones de Emergencias y Desastres, y discutió alternativas para integrar asuntos de prevención de Violencia Sexual en situaciones de emergencias y desastres en el Panel CAVV: Prevención e intervención con violencia sexual ante desastres naturales. La Dra. Frances E. Boulon Jiménez, Pasada Presidenta de la APPR, presentó en la Convención de la American Psychological Association su conferencia Mental Health Crisis: How Hurricane María Threatened to Destroy the Mental Health of Puerto Ricans. La Dra. Kevia M. Calderón Jorge, Directora, la Dra. Rebecca M. López Bobonis, Coordinadora del Comité Ad Hoc para la Promoción del Desarrollo Integral de la Niñez (CAH-PDIN), la Dra. Amelia Rodríguez Acevedo, Pasada Presidenta, el Prof. Juan C. Malavé Rexach, Coordinador del CAH-PSS y esta servidora. participaron en el Simposio de Práctica Forense de Salud Mental que las doctoras Yaritza M. López Robledo y Eunice Alvarado Díaz, miembro y coordinadora respectivamente del Comité de Ética (C-E) de la APPR, coordinaron.
Nos unimos al Movimiento Social Pro Bienestar Animal (MOSPBA) para realizar una actividad libre de costo a público general en el que se habló de salud mental y los beneficios de la interacción humano animal. Se coordinaron dos sesiones del Primer Foro de Salud Mental: la Relación Humano Animal, Una Nueva Mirada. La primera sesión se llevó a cabo el 7 de julio de 2018, en la Pontificia Universidad Católica de Ponce, y la segunda el 28 de julio de 2018, en la Universidad del Este en Carolina. En la actividad participaron como conferenciantes la Dra. Úrsula Aragunde Kohl, Coordinadora del Comité Ad Hoc pro Bienestar Integral a través de la Relación Humano Animal (CAH-BIRHA) la Dra. Lisa M. Meléndez Samó, la Dra. Yahaira Segarra, y la Dra. Jormar Miranda, miembros del Comité Ad Hoc junto a Katherine Catinchi, Doctora en Medicina Veterinaria, Jorge Mercado, Presidente del MOSPBA y esta servidora. El Foro fue promocionado en las redes sociales y en los medios publicitarios. Esta actividad tiene un gran impacto, ya que nos dio la oportunidad de educar y promover la salud mental entre el público general.
Encontrando la manera de ampliar las oportunidades de Educación Continua de psicólogos y psicólogas cuya práctica se encuentra en las organizaciones de trabajo y los Recursos Humanos, la APPR y SHRM Puerto Rico Chapter se unieron para ofrecer créditos de educación continua aprobados por la Junta Examinadora de Psicólogos en la Conferencia HR: The Active Influencer.
La cuarta edición del 5K Promoviendo la Salud Mental, se llevó a cabo el 5 de agosto de 2018 en el Municipio de Caguas. Obtuvo el retorno de inversión más alto en comparación con las ediciones anteriores (57.59%). Como parte de las actividades de prevención y promoción de la salud mental, Javier Méndez Lozada junto a Melissa S. Sánchez, miembros del Comité, ofrecieron el taller de Inteligencia Emocional y Manejo de Conflicto en el Departamento de Educación Especial, Región de Humacao. También ofrecieron un taller en la compañía Wovenware en la que les acompañó la presidencia.
El Comité Ad Hoc del Congreso de Desarrollo de Carrera diseñó una actividad de gran enriquecimiento educativo y excelencia. El 2º Congreso titulado Imagen, Proyección y Emprendimiento se llevó a cabo el 11 de agosto en el Comfort Inn & Suites Levittown en Toa Baja, Puerto Rico. En el mismo, participaron socios/as profesionales, estudiantes y profesionales de otras disciplinas como educación y recursos humanos, entre otras. Los asistentes de nuestro congreso indicaron que las conferencias fueron excelentes, los recursos fueron precisos y concisos además de una excelente oportunidad de crecimiento y de “networking”. Esta actividad, así como los módulos de repaso para el examen de reválida y el Programa de Mentoría, son parte del esfuerzo de la APPR para apoyar a los y las profesionales en formación y los que se encuentran en los primeros años de su carrera profesional.
En cuanto a los esfuerzos para visibilizar la organización, hemos continuado publicando temas educativos al público en general a través de la red social Facebook y su concepto Facebook Live. En el mes de junio, el Dr. Caleb Esteban Reyes, Coordinador del C-CSGOS, habló sobre las Terapias Género-Reparativas. En el mes de julio, el Dr. Carlos Rubén Carrasquillo Ríos, Coordinador del Comité de Psicología de la Actividad Física y el Deporte, habló sobre la actividad física como fuente de bienestar. En el mes de agosto, el CAH-PDIN, discutió el tema del grooming: acoso sexual por internet. La conversación educativa fue llevada a cabo por la Dra. Rebecca M. López Bobonis, Coordinadora y el Prof. Juan C. Malavé Rexach, Co-Coordinador. También los acompañó un intérprete de lenguaje de señas. En el mes de septiembre se realizó el Facebook Live desde el programa que dirige la psicóloga Mercedes Rodríguez López, Aquí Contigo por Noti Uno 630 AM, en el que entrevistó a la Dra. Kalitza Baerga Santini, miembro de Junta Directiva, sobre su labor con mujeres encarceladas y el desarrollo de la fortaleza interior. En el mismo mes, se presentaron la Dra. Rebecca M. López Bobonis, Coordinadora del CAH-PDIN y Erny Aguilar, Psicóloga Escolar, para hablar sobre la prevención del suicidio en adolescentes. A principios de octubre, se presentó el panel de discusión sobre el maltrato en la niñez en el que participó la Dra. Vilmania Mambrú en representación de la APPR en el programa Directo al Punto con la periodista Ada Jitza Cortés, en vivo por la Cadena WAPA RADIO.
Además de las conversaciones grabadas en vivo, se crearon cápsulas informativas sobre los siguientes temas:
Manejo de emociones de los niños/as ante eventos atmosféricos por la Dra. Kevia M. Calderón Jorge, miembro de la Junta Directiva.
Aspectos emocionales de la lactancia por las doctoras Fermina Liza Román Alameda y Ramaris Sepúlveda Vélez, integrantes del CAH-PDIN.
Política Pública y la importancia de insertarse en los asuntos políticos del país con el Dr. Ángel R. Comas Nazario y Rigoberto Rodríguez Roche, coordinador y miembro respectivamente del COPPP.
Las implicaciones del maltrato animal en la que participan las doctoras Úrsula Aragunde Kohl y Karen S. Jové Jiménez, del CAH-BIRHA.
Próximamente, se estarán publicando dos campañas educativas. Una está dirigida al público en general y otra está dirigida a nuestros miembros. La campaña dirigida al público en general trabaja el tema de prevención de violencia de género y está enfocada en llevar un mensaje para identificar los indicadores de pre-violencia, para crear conciencia y educar sobre la igualdad en la niñez, la adolescencia y la adultez, así como, para promover la búsqueda de ayuda psicológica y eliminar toda expresión de violencia. Esta campaña surge como un interés de presidencia para llevar un mensaje a los hombres que no han tenido la oportunidad de reconocer el beneficio de buscar ayuda a tiempo. Incluye también una serie para padres, madres, niños y niñas, así como para jóvenes. Aprovecho para agradecer al Dr. Albith Delgado Roque, miembro del Comité de Prevención de Violencia, por su colaboración para la conceptualización de la campaña, a la Dra. Kevia M. Calderón Jorge, miembro de Junta, por liderar el esfuerzo y colaborar con la Sra. Nery Jo Fernández Ortiz, a quien contratamos para el desarrollo de la misma.
La campaña dirigida a nuestros miembros, está enfocada en reconocer la aportación de la APPR, la involucración y el sentido de pertenencia de estudiantes y profesionales con distintos niveles de experiencia, áreas de especialidad y población de interés. Ambas campañas se estarán publicando entre finales de octubre y principios de noviembre.
Afín con la campaña dirigida a nuestros miembros, continuamos publicando en nuestra página electrónica el reconocimiento a socios/as distinguidos/as. Durante los pasados cuatro meses hemos reconocido a la Dra. Bonnie Vázquez Suriel; co-coordinadora del CPPP, la Dra. Rosalyn Ortiz Roselló, miembro del Grupo de Interés de Personas de Edad Avanzada (GI-PEA), el Dr. Humberto Cruz Esparra, Coordinador del 5K Promoviendo la Salud Mental y la Dra. Patricia L. Landers Santiago, coordinadora de Ventas y Auspicios.
Encontrando la manera de continuar presentes para la comunidad en general, aportando a la prevención y promoción de la salud mental mediante la educación, hemos mantenido presencia constante en los medios publicitarios. WIPR reseñó la participación de la Dra. Bonnie Vázquez Suriel, Co-Coordinadora del CPPP, en la vista pública sobre la Resolución de la Cámara 250. En el programa “Rubén y Compañía” de Univisión, el Profesor Juan C. Malavé-Rexach, coordinador del CAH-PSS analizó la vulnerabilidad de los menores en las redes sociales. En Noticentro por WAPA, se entrevistó a la Psicóloga Escolar Nery-Jo Fernández Ortiz, colaboradora de la APPR, sobre el manejo de la ansiedad en los niños(as) ante la llegada de temporada de huracanes. El Vocero reseñó la participación del Dr. Caleb Estaban Reyes, Coordinador del C-DSGOS, en las vistas sobre el P del S 1000. Sobre ese mismo tema, Telemundo entrevistó a la Dra. Margarita Francia Martínez, miembro del C-DSGOS. Descriminalizacion.org citó nuestro comunicado de Prensa.
El periódico El Nuevo Dia publicó varios artículos y entrevistas en las que reconoce la aportación de algún miembro o colaborador/a de nuestra asociación, estos son:
Equidad y amor sin condición, artículo del Dr. Caleb Esteban Reyes, Coordinador del C-DSGOS.
“DEAL OR NO DEAL” A veces se gana, otras, se pierde; así es el complejo juego de la vida, entrevista al Dr. Alfonso Martínez Taboas, Pasado Presidente.
Es Bueno Hablar, artículo de prevención del suicidio en el que se me cita como presidenta y a nuestro comunicado de prensa.
Los beneficios de ser papá, entrevista a la Dra. Kevia M. Calderón Jorge, miembro de Junta Directiva.
Cuida tu Salud Mental, antes, durante y después del huracán, artículo especial para el suplemento de huracanes, escrito en representación de la APPR y la Asociación de Psicología Escolar de Puerto Rico por esta servidora y la Dra. Rebecca M. López Bobonis.
Aprende (ya) a decir NO, entrevista a Nelson L. Jiménez Colón, psicólogo consejero y miembro del C-PV.
La Buena Vida se Construye con Buenas Relaciones, entrevista a la Dra. Ramaris Sepúlveda Vélez, Coordinadora del GI-PEA.
Recomendaciones para promover las buenas relaciones con la gente, segunda parte de la entrevista realizada a la Dra. Ramaris Sepúlveda Vélez, Coordinadora del GI-PEA.
Basta Ya, Preocupante Ola de Violencia de Género, artículo basado en nuestro comunicado de prensa y en el que se citan a las/los siguientes colegas: Dra. Vilmania Mambrú, Dra. Verónica Carvallo Messa, Dra. Irma Serrano García y Jesús Sálamo Rodríguez.
Sé feliz con lo que tienes, entrevista realizada a la Dra. Kevia M. Calderón Jorge, miembro de Junta.
Aprender a disfrutar de tu compañía es esencial, segunda parte de la entrevista realizada a la Dra. Kevia M. Calderón Jorge, miembro de Junta.
El periódico Metro, publicó las siguientes noticias:
Maria dejó grandes lecciones de cara a la nueva temporada: Expertos repasan lo que quedó al descubierto en el país durante la pasada temporada de huracanes que se vio marcada por el azote de dos temporales, en la que se entrevista a la Dra. Kalitza Baerga Santini, miembro de Junta Directiva.
Estrategias para manejar y controlar las emociones ante un evento natural en la que entrevistan realizada a la doctora Kevia Calderón, miembro de Junta Directiva de la APPR y a Nery-Jo Fernández Ortiz, colaboradora.
Advierten fallas en terapias de conversión, entrevista al Dr. Caleb Esteban Reyes, Coordinador del C-DSGOS.
Comenzamos el año reconociendo los retos y oportunidades que nos dejó el 2017 y trabajamos arduamente estimulando nuestra sinergia para lograr los objetivos propuestos. Nuestro trabajo no termina; quedan dos meses y medio para finalizar este año, pero toda una vida para continuar impulsando y apoyando procesos de resiliencia, de bienestar integral, de justicia social y provocar el impacto positivo que queremos a nivel individual, familiar, comunitario y organizacional.
Asumir el liderazgo de la Asociación de Psicología de Puerto Rico se convirtió en una bendición que no sólo satisface mi necesidad de servicio, sino que es parte de una gran transformación personal y profesional de mucho crecimiento y valor. Hoy me siento sumamente orgullosa de este privilegio y muy satisfecha con el proceso de evolución que hemos logrado en los procesos internos de la APPR, así como en las relaciones con otras organizaciones, el reconocimiento de nuestra aportación a la profesión, a las comunidades y el reconocimiento de la sociedad en general. Al día de hoy, contamos con 1,065 miembros y estoy segura que continuaremos creciendo.

Margaret Carty dijo, “lo más hermoso del trabajo en equipo es que siempre tienes a otros de tu lado”. Ciertamente realizar una labor de tan grande magnitud, requiere un equipo de personas dedicadas comprometidas y apasionadas. La APPR cuenta con una gran cantidad de estudiantes y profesionales hábiles y dispuestos a dar lo mejor de sí. Quiero comenzar por agradecer a nuestro Director Ejecutivo, Gerardo López Sánchez, a la Junta Directiva 2018, al equipo administrativo, las y los coordinadores, así como a los miembros de los grupos de trabajo, las y los colaboradores, a los miembros profesionales, estudiantiles y de profesiones afines, así como a las organizaciones que colaboran con nosotros, por el apoyo brindado para el bienestar de todos y todas.
Les invito a que comencemos a festejar nuestros 65 años de historia con la celebración de la Sexagésima Quinta Convención Anual: SINERGIA | Unidos por el Bienestar de Puerto Rico, Inspirando Vidas, a celebrarse en el Hilton Ponce Golf & Casino Resort del 8 al 10 de noviembre de 2018.
¡Les espero para saludarles y agradecerles personalmente!
La Asociación de Psicología de Puerto Rico en sinergia para el bienestar de Puerto Rico, fomentando la resiliencia e inspirando vidas.
#2018 #mensajedepresidencia #mensajedepresidenta20183 #GrantTraumaPsychology