top of page

Acto de violencia y crimen de odio en el estado de Colorado

La Asociación de Psicología de Puerto Rico SE PRONUNCIA AL ACTO DE VIOLENCIA Y CRIMEN DE ODIO EN EL ESTADO DE COLORADO


Existe un compromiso contundente dirigido a reconocer las circunstancias psicosociales que enfrenta la población de lesbianas, gays, bisexuales e identidades trans y no binaries (LGBTTIQ+) con relación al acto de violencia y crimen de odio registrado en el estado de Colorado. De manera violenta un joven estadounidense de 22 años se adentró en un espacio de socialización para la comunidad LGBTTIQ+, terminando con la vida de cinco personas e hiriendo a otras diecinueve. Actos como este irremediablemente nos remontan a la masacre ocurrida para el 2016 en la discoteca Pulse de Florida, donde 49 personas de la comunidad LGBTTIQ+ murieron en circunstancias similares. Cabe destacar que, de este incidente en Florida, 23 personas fueron reconocides como puertorriqueñes.


El Comité de la Diversidad de Sexo, Género y Orientación Sexual (CDSGOS) de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) se pronuncia en contra de actos violentos como estos hacia una comunidad que a lo largo de la historia de la humanidad ha sido objeto de discriminación, estigmatización, demonización y hasta odio, únicamente por no seguir las pautas convencionales que dicta una sociedad que normaliza la homofobia, lesbofobia y transfobia, entre otras. El estigma social y el discrimen pueden ser tan devastadores que pueden llevar a algunas personas a desplazar su odio hacia una comunidad en situación de vulnerabilidad, como lo es la población LGBTTIQ+, que es juzgada y patologizada por algunos sectores por existir de manera diversa.


Por otro lado, uno de los objetivos medulares de la APPR y del CDSGOS es posicionarse como aliades y portavoces para las poblaciones marginalizadas, a quienes en demasiadas ocasiones se les violentan sus derechos humanos, espacios seguros y garantías que por ley deben tener las personas de cualquier país o estado. Hoy, nuestro gremio se une como portavoz para crear conciencia sobre las repercusiones psicosociales que conllevan los actos de violencia, homofobia y transfobia. Aún cuando reconocemos que se han logrado avances importantes en las últimas décadas en lo concerniente a la protección de los derechos humanos, seguridad legal e integración a la sociedad de les miembres de la comunidad, aún quedan áreas de oportunidad para continuar educando y ofreciendo espacios seguros y confiables para elles. Si bien se debe de reconocer esta problemática desde la evaluación en el hogar y en los espacios laborales, es vital nuestra inserción en la política pública del país. De esta manera, luchamos para actualizar y reemplazar aquellos paradigmas que promulgan la cruda realidad que sufren nuestras comunidades hoy día.

Entendemos que es imperativo promover una educación escolar en la que se puedan incorporar y discutir los temas de género y sexualidad sin la tergiversación impuesta por ciertas ideologías dominantes. Es urgente crear medidas para sanar y remediar el impacto que estos actos ocasionan en la salud psicológica, física y emocional de la comunidad LGBTTIQ+. Nuestro compromiso por crear una sociedad equitativa es imperativo para salvaguardar el bienestar y la justicia para todes.


Comunicado de prensa - sobre acto de violencia de género ocurrido en Colorado, EEUU
.pdf
Download PDF • 145KB

bottom of page