top of page

Actualización Plataforma Web Revista Puertorriqueña de Psicología


Reciban un cordial saludo,


Es con mucho entusiasmo que anunciamos el lanzamiento de la nueva plataforma de “Open Journal System (OJS)” versión 3.3 de la Revista Puertorriqueña de Psicología (reps) en colaboración con la junta directiva de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR). En sus 40 años de fundada, la revista ha pasado por muchas evoluciones importantes, desde su formato impreso hasta la digitalización.


Esta nueva versión OJS nos ofrece mayor estabilidad y seguridad de intentos de hackeos, provee una mejor experiencia en el proceso de someter artículos, acceso a través de diferentes dispositivos (p.ej. tabletas, celulares), opción de varios idiomas en las pestañas de funciones (p.ej. español, inglés, francés, portugués), función de estadísticas de cada artículo, y un renovado diseño web acorde con la identidad visual de la reps. También, provee un amplio rango de funciones de indexación para desplegar información importante sobre la revista, por lo que nos permitirá integrar la existente página web de WordPress con la del OJS para tener una sola página oficial de la reps. Con esta actualización vamos a contar con el identificador único de artículo (DOI), lo que permitirá una mayor visibilidad de nuestros artículos con el fin de poder registrar la revista con la indexación de factor de impacto.


Esta actualización marca un hito muy importante en la historia de la Revista Puertorriqueña de Psicología que, estamos confiados nos posicionará, no únicamente como una de las revistas más longevas de psicología en América Latina, sino también como una de las mejores en calidad, visibilidad y alcance. Agradecemos a la Junta Directiva de la APPR por el apoyo y hacer posible este avance en nuestra revista y a nuestro editor asociado, Dr. Marco Peña Jimenez por liderar los trabajos de la actualización.


Les invitamos a que se tomen un tiempo para visitar nuestra página de la revista (http://www.repsasppr.net) y disfruten de este legado de nuestra profesión.


Cordialmente,


Mae Lynn Reyes-Rodríguez, PhD, FAED

Editora Genera

bottom of page