¡Alto a la violencia verbal en las gradas!

El Comité Ad Hoc de Salud Mental y Coloniaje, junto al, Comité de Psicología de la Actividad Física y del Deporte de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), realizan un llamado a examinar las experiencias relatadas por la voleibolista Shirley Ferrer.
A través de este comunicado nos solidarizamos con el video publicado en las redes sociales por la voleibolista Shirley Ferrer, describiendo las palabras degradantes, violentas y racistas que ha recibido durante los encuentros deportivos. Reiteramos que el uso de estas palabras se origina en posturas prejuiciadas y estigmatizantes sobre las etnias o el color de piel. Responden a prácticas racistas y el fortalecimiento de visiones discriminatorias dentro y fuera del deporte. Como lo expresó Roberto Clemente: “Mi gran satisfacción proviene de ayudar a borrar opiniones gastadas acerca de los latinoamericanos y los afroamericanos”. Exhortamos a revaluar nuestros prejuicios y evitar el relevo a las próximas generaciones.
La rivalidad entre la fanaticada es un reflejo de la violencia verbal que se expresa en otros escenarios, como en las redes sociales, por ejemplo. Existe la creencia por parte de muchos fanáticos/as de que se vale todo para apoyar el equipo propio. El furor y la emoción del juego no sólo animan al equipo, también se procura desalentar al equipo contrario apelando a insultos que reflejan nuestros prejuicios y estereotipos. La actividad física y el deporte son altamente beneficiosos para nuestra salud mental. No solo para quien lo práctica. Todas las personas involucradas en la cultura deportiva observan beneficios para su salud mental. La dicha del espíritu deportivo, la satisfacción y el disfrute de ver al equipo o jugadores(as) favoritos(as) sobresalir nos genera bienestar.
El deporte nos representa. El deporte nos enorgullece y nos reconoce ante el mundo. El prejuicio y discriminación, reflejo de los aún problemas sociales que enfrentamos, desluce y mancilla la aportación del deporte a nuestra cultura e identidad como pueblo. Se necesitan ambos equipos para jugar. Estar en la grada requiere autocontrol personal y colectivo para animar y aceptar el marcador del partido. ¡Alto a la violencia verbal en las gradas!
Para información adicional: Comité Ad Hoc Salud Mental y Coloniaje en comiteadhoc.smc@gmail.com y Comité de Psicología de la Actividad Física y del Deporte en copafideappr@gmail.com