top of page

Carta de Derechos de la Comunidad LGBTT+

COMUNICADO DE PRENSA


La Asociación de Psicología de Puerto Rico se expresa sobre las recientes expresiones de la senadora Joanne Rodríguez Veve sobre la Carta de Derechos de la Comunidad LGBTT+


El Comité de la Diversidad de Sexo, Género y Orientación Sexual (CDSGOS) de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) fue constituido en el 2008. Hasta el presente es un comité permanente y alineado con los objetivos y metas de la APPR. El CDSGOS tiene como tarea y misión servir como grupo asesor de la Presidencia de la APPR en lo concerniente a asuntos relacionados a las minorías de sexo, género y orientación sexual. Además, (1) ofrecemos adiestramiento a profesionales de la psicología, al trabajar con las minorías de sexo, género y orientación sexual, personas allegadas y aliadas, (2) realizamos investigaciones, (3) publicamos escritos sobre el tema, (4) promovemos educación a la comunidad basada en evidencia científica y (5) representamos a la Presidencia de la APPR en aspectos de opinión y política pública.


Es partiendo de esta última función, y no menos importante aspecto de nuestro trabajo como Comité, que expresamos nuestra posición sobre las recientes expresiones de la senadora por acumulación Joanne Rodríguez Veve, del Proyecto Dignidad, en torno al Proyecto del Senado 485. El P del S #485 es de la autoría de la senadora por acumulación Lcda. Ana Irma Rivera Lassen y el Sr. Rafael Bernabe Riefkohl, y pretende “establecer la Carta de Derechos de las Personas LGBTTIQ+; disponer sobre sus derechos y protecciones ante la sociedad; y definir las obligaciones y responsabilidades de las agencias del Estado y el sector privado, respecto a los derechos humanos que cobijan a las personas LGBTTIQ+”. Dicho proyecto propone crear una carta de derechos en aras de que las personas que son parte de la comunidad LGBTTIQ+ sean tratadas como iguales en la sociedad y no sean discriminadas a la hora de solicitar servicios públicos de salud, empleo, educación, vivienda y seguridad, debido a su orientación sexual o identidad de género, ya sea real o percibida.


La senadora Rodríguez Veve se ha expresado de manera enfática en torno a la Carta de Derechos de las personas LGBTTIQ+ por medio de la publicación reciente de un video en las redes sociales, con un discurso que, a nuestro juicio, distorsiona el espíritu del proyecto de ley propuesto, con expresiones fuera de contexto y buscando confundir a quienes le escuchan y/o favorecen. Este es un discurso basado en distorsiones y falacias que pretende promover el miedo y la idea de que la comunidad LGBTTIQ+ desea imponer su estilo de vida a otras personas y traer la perspectiva de género por la cocina, palabras que creímos superadas y aclaradas hace un tiempo atrás. La senadora Rodríguez Veve, pretende presentar a la comunidad LGBTTIQ+ como una que busca ventajas y prerrogativas sobre otras personas y comunidades, logrando así obtener derechos adicionales que no tienen otros constituyentes. Recalcamos que esta postura es una falsa y desligada del espíritu que subyace al Proyecto del Senado 485.


La realidad es que la Carta de Derechos de la comunidad LGBTTIQ+ precisamente lo que pretende es garantizar que dicha comunidad pueda contar con los derechos necesarios para vivir una vida plena y acorde a sus necesidades, igual que el resto de la población. Es por todxs conocido, la historia de luchas rodeadas de opresión, crímenes de odio, discrímenes, prejuicios, microagresiones, LGBTTIQ+ fobias, entre otras manifestaciones adversas y nocivas por las que históricamente ha atravesado la comunidad LGBTTIQ+. Ciertamente, se han logrado ciertos derechos que cobijan a dicha comunidad, como los son la protección sobre el discrimen en el lugar de empleo, la protección a tenor con la Ley 54, el matrimonio de parejas del mismo sexo, cambio de nombre en la licencia para personas trans, entre otros proyectos. Precisamente la Carta de Derechos de la comunidad LGBTTIQ+ busca fortalecer lo que a bien se ha logrado al momento ya que, a pesar de los logros obtenidos, aun se observan instancias en las cuales los discursos de odio, el discrimen y las microagresiones se hacen evidentes. Aún es necesario mayor inclusión y respeto hacia ciudadanxs dentro de lo que compone la diversidad de sexo, género y orientación sexual.


Las expresiones de la senadora están muy lejos de la verdad, no contribuyen a los que bien reclama el nombre del partido que representa: “DIGNIDAD”. También se aleja de lo que indica al final de su discurso, que “debemos promover un país donde se respete la pluralidad y se fomente la armonía en la diversidad”.


¿Quién dicta cómo se construye esto? ¿Una sola persona? ¿Un grupo en específico? ¿La senadora Rodríguez Veve? ¿A través de qué medios? ¿Utilizando el temor infundido, verdades alternas o, como dijo la senadora Rivera Lassen, de “fake news”?


Le decimos a la Senadora Rodríguez Veve que decir elle y todes no es un invento, como dice en su grabación, (de hecho, no suena cónsono con su idea de un país donde se respete la pluralidad) sino que precisamente significa abrir horizontes sobre la diversidad, es respetar la diversidad, es dejar la invisibilidad a un lado y afirmar el derecho a ser. Bien conocemos lo que son los privilegios, los cuales se inclinan hacia la heteronormatividad; privilegios dados de forma automática por la sociedad en que vivimos. La comunidad LGBTTIQ+, en cambio, ha tenido que marchar, redactar medidas, psico-educar, sentarse frente a personas de cuerpos legislativos, gobernación, y también manejar burlas y rechazos. Sabemos muy bien lo que son privilegios, por los que luchamos cada día y no pararemos. De hecho, a lo más que aspiramos es hacia la inclusión, la equidad, el respeto a los derechos de todxs los seres humanos, que se nos convoque a una discusión de alto nivel, con una mirada, no de tolerancia sino de respeto.


Nosotrxs en el CDSGOS de la APPR rechazamos con toda la fuerza afirmativa, las expresiones de la senadora Rodriguez Veve u otrxs personas que repliquen su voz. Apoyamos el diálogo con respeto y sensibilidad. Nos inclinamos y comprometemos a ser facilitadorxs de procesos que ayuden a clarificar, educar, presentar proyectos de esta índole, sin miedo, con una agenda que no es lúcida, y basándonos de manera clara y eminente en el concepto de los derechos humanos.



Zahira L. Lespier Torres, PsyD

Co-Coordinadora

Comité de la Diversidad de Sexo, Género y Orientación Sexual


Margarita Francia Martinez, PhD

Co-Coordinadora

Comité de la Diversidad de Sexo, Género y Orientación Sexual


Migna L. Rivera García, PhD

Presidenta 2022



Comunicado de prensa - La APPR se expresa contra comentarios de la senadora Rodríguez Veve
.
Download • 224KB

bottom of page