Día Internacional de acción por la salud de las mujeres

La Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) se une al Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. La salud es un derecho humano reconocido para todas las personas. Los derechos de las mujeres son particulares porque existen sesgos de género por las desigualdades entre los hombres y éstas. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU, 2014), el marco de los derechos humanos incorpora ajustes “relativos al género con el fin de proteger mejor a las mujeres” y “comprender plenamente las estructuras sociales subyacentes y las relaciones de poder que definen e influyen en la capacidad de las mujeres”. Dichas estructuras de poder se encuentran en la legislación, la política pública y las instituciones sociales. Los derechos sexuales y los derechos reproductivos (DSDR) de las mujeres están en riesgo, por ejemplo, (1) cuando no reciben los servicios que necesitan o estos son de mala calidad, (2) se llevan a cabo intervenciones o tratamientos sin su consentimiento, (3) se legisla para imponer una maternidad forzada o (4) se limita o se prohíbe el acceso a servicios de aborto, entre otras formas. Los DSDR son aquellos derechos que suponen que las personas sean tratadas como seres humanos integrales y que funcionen libres de coacción, discriminación y violencia . Los derechos sexuales se refieren a (1) la toma de decisiones sobre la sexualidad y el disfrute de una vida sexual placentera, (2) el derecho a escoger pareja o permanecer sola, (3) el derecho a decidir a iniciar la vida sexual o no, (4) el derecho a tener relaciones sexuales consensuadas y (5) el derecho a obtener información y servicios de salud sexual de calidad, entre otros. Por otro lado, los derechos reproductivos conciernen al (1) derecho a decidir libremente sobre el número de hijos e hijas que la persona desea tener, (2) derecho a tener un embarazo seguro y saludable, (3) derecho a obtener información y educación sobre los servicios de salud reproductiva que garanticen la autonomía reproductiva, (4) derecho al tratamiento de dolencias del sistema reproductivo y (5) el derecho al aborto. El disfrute de los DSDR es para todas las personas. Amnistía Internacional (2022) señala que, “la falta de control sobre el propio cuerpo y la sexualidad” impacta la vida de las mujeres y las niñas, pero también, a las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queer y no binarias . La APPR se une a más de 40 organizaciones feministas, comunitarias, profesionales y políticas a la Marea Verde para defender “el derecho a que más personas en Puerto Rico tengan control de sus procesos de salud sexual y reproductiva” . El Estado tiene la responsabilidad de garantizar el derecho constitucional de la mujer y las personas gestantes a decidir sobre su cuerpo, su salud y vida sexual. Migna L. Rivera García, PhD Presidenta 2022