top of page

Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente


La Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), se une al “Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente[1]. El reconocimiento de este día se remonta al 1981, en el primer Encuentro feminista en Cuba, donde las mujeres afrodescendientes cuestionaron la ausencia de las mujeres afrodescendientes y la comprensión de la diversidad racial al interior del movimiento. Para el 1992, se constituyó el Primer Encuentro de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora en la República Dominicana. Desde entonces, se reconoce “ese espacio de articulación del movimiento de mujeres negras de América Latina y el Caribe para luchar por la dignidad y los derechos de las mujeres negras en su calidad de ciudadanas plenas” (párr. 1)[2].

Cada 25 de julio, la Red reivindica las luchas, las contribuciones, las aspiraciones y las apuestas de las mujeres afrodescendientes. Entre los objetivos centrales se encuentran: enfrentar el racismo y el sexismo, combatir los estereotipos y los prejuicios, promover la participación de las mujeres afrodescendientes en la vida pública y la toma de decisiones, y demandar a los países el impulso de políticas a favor de la integración de la Red.

La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora hace una presencia necesaria en las Regiones de América Latina y el Caribe porque es una voz resonante a los asuntos que afectan a las mujeres y las niñas. La violencia contra las mujeres afrodescendientes (2020)[3], las desigualdades sociales y raciales, las amenazas a los derechos sexuales y los derechos reproductivos, la incidencia política, entre otros, siguen siendo los desafíos que enfrenta la Red.

La APPR reconoce las luchas y reivindicaciones de las Mujeres Afrolatinamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. Únete este día usando el hahstag #DiaDeLaMujerAfro


[1] Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. http://www.mujeresafro.org/sobre-nosotras/nuestra-historia/ [2] Ibid. [3] Asociación Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, ARMMAD (2020). Diagnóstico regional sobre la violencia contra las mujeres afrodescendientes. http://www.mujeresafro.org/publicaciones/investigaciones/

bottom of page