top of page

El COVID-19, la transparencia gubernamental y la salud mental


La Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) recalca la importancia de la transparencia gubernamental ante la amenaza del COVID-19 en la isla. Este llamado está enmarcado en el entendimiento de que el pueblo de Puerto Rico ha vivido varios desastres y situaciones de crisis en los últimos tres años. Estos eventos han lacerado la salud mental y el bienestar de muchas personas que todavía experimentan desasosiego y síntomas producto de los estresores a los cuales han sido expuestos. Incluso, todavía hay personas experimentando sismos en el área suroeste del país y otras que no han regresado a sus hogares y se encuentran viviendo en refugios. La experiencia de estos eventos ha sido magnificada por la severa crisis económica, las medidas de austeridad de la Junta de Control Fiscal y por la pérdida de confianza de algunas personas en la respuesta gubernamental para la recuperación. El efecto de estos factores ha sido acumulativo, afectando la salud física y mental de la gente.


Ante este cuadro nos llega la amenaza del COVID-19, el cual la Organización Mundial de la Salud ya ha denominado una pandemia. Aunque instamos al pueblo de Puerto Rico a mantener la calma y asumir actitudes preventivas, debemos destacar que un factor importante en la tranquilidad de las personas es el liderazgo certero y honesto de sus líderes gubernamentales. Es importante que se le provea al pueblo información certera acerca de posibles casos de la enfermedad, las acciones preventivas que está asumiendo el gobierno, la eficiencia del Center for Disease and Control (CDC) en evaluar los kits enviados desde Puerto Rico, la capacidad de nuestros hospitales para atender la situación y el plan de acción en los refugios del suroeste. La transparencia gubernamental también reduce las conductas como las compras bajo pánico, las cuales resultan de la desinformación, la información conflictiva y la falta de confianza.


Además, el gobierno y las cadenas de televisión deben considerar las necesidades de poblaciones con diversidad funcional, en particular de personas sordas. Recalcamos que no tomar acciones que fortalezcan la confianza de las personas en la gestión gubernamental puede representar un riesgo severo de salud pública.


A la población la exhortamos a buscar información que provenga de personas expertas en salud pública. Deben verificar la veracidad de páginas web y publicaciones en redes sociales que promueven desinformación y pánico. Algunas recomendaciones de expertos y expertas en salud pública son:



1. Lavarse las manos con agua y jabón por espacio de 20 segundos

2. Mantenerse bien hidratados(as)

3. No tocarse la cara, la boca, la nariz o los ojos

4. Desinfectar superficies

5. Cubrirse al toser, pero no con la palma de la mano

6. Evitar contacto con personas enfermas

7. Evitar viajes que no sean necesarios

8. Si no ha recibido la vacuna para influenza estacional, hágalo lo antes posible

9. Si está enfermo quédese en su casa y llame a su proveedor médico


Para la APPR la salud física y mental de nuestra ciudadanía es medular. Para esto las acciones individuales responsables y la respuesta gubernamental son esenciales. Actuemos todos y todas con responsabilidad, transparencia y sensibilidad.

bottom of page