top of page

Endosamos el proyecto de la Cámara Federal (H.R. 1378) Do No Harm Act

Por décadas, la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) se ha caracterizado por la promoción y defensa de los Derechos Humanos Universales de los y las puertorriqueños(as). El 25 de febrero de 2021 se volvió a presentar el proyecto de ley titulado “Do No Harm Act” por los congresistas Bobby Scott (D-VA), Steve Cohen (D-TN), Jamie Raskin (D-MD) y Mary Scanlon (D-PA) ante la Cámara de Representantes federal (H.R. 1378). Esta pieza legislativa pretende aclarar cómo la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa (RFRA, por sus siglas en inglés) está destinada a proteger la libertad religiosa sin permitir que se inflija daño a otras personas.


A más de 20 años de aprobación, la RFRA fue diseñada para proteger el derecho constitucional de los grupos religiosos minoritarios a ejercer libremente sus creencias. Sin embargo, personas y empresas han distorsionado la RFRA a través de conductas y acciones que discriminan o imponen sus creencias religiosas a otras en el ejercicio de sus funciones. En años recientes podemos enumerar situaciones concretas en Puerto Rico como, por ejemplo, el Proyecto de la Cámara 2069, radicado por el ex gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, e impulsado por la exlegisladora María Milagros Charbonier, en el que se definía la libertad religiosa como el derecho al ejercicio libre de la religión que incluye "tanto el derecho de actuar como el de abstenerse de actuar, de acuerdo con las creencias religiosas que se ostentan".


La propuesta de ley “Do No Harm Act” busca establecer que la RFRA fue diseñada para proteger la libertad religiosa, sin permitir que cause daño a otras personas en violación de amparos federales. Estas protecciones incluyen áreas establecidas y diseñadas para salvaguardar las poblaciones más vulnerables, como la niñez, la igualdad en el empleo, la discriminación, la atención médica, los contratos y subvenciones federales y los servicios gubernamentales. Por lo tanto, la propuesta de ley garantiza que la RFRA se utilice como derecho constitucional al libre ejercicio de la religión y no como argumento para discriminar en contra de las poblaciones vulnerables.


La APPR apoya el proyecto de ley de la cámara baja del gobierno federal, y nos unimos a otros grupos defensores de los derechos humanos y civiles. Además, nuestra organización exhorta al gobierno y a toda la ciudadanía a familiarizarse sobre esta problemática y realizar acciones concretas para erradicar la discriminación a grupos minoritarios por interpretaciones erróneas de la RFRA.



Kevia M. Calderón Jorge, PhD

Presidenta 2021


Lino A. Hernández Pereira, PsyD

Tesorero

bottom of page