top of page

Expresión sobre alegaciones de hostigamientos

El Comité de Psicología y Política Pública (CoPPP) de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) expresa su apoyo incondicional a las estudiantes del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, en relación con sus denuncias sobre hostigamiento sexual por parte de profesores y un psicólogo de la institución.

La APPR representa los intereses de los(as) profesionales de la Psicología en Puerto Rico y de los(as) profesionales en formación. Es la principal organización de esta naturaleza en el país. De igual forma, está comprometida con promover y proteger los derechos de las personas que reciben servicios de salud psicológica y asegurar la calidad de los servicios provistos.

Instamos a todos(as) los estudiantes, participantes, pacientes o clientes que hayan experimentado hostigamiento sexual por parte de un profesional de la Psicología a presentar una querella formal sobre tal inadmisible acción. Dicha querella debe presentarse ante la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico, organismo con la autoridad legal para llevar a cabo investigaciones y tomar medidas correctivas o sanciones en situaciones de esta naturaleza. En la Asociación de Psicología de PR estaremos prestos para apoyarles en el proceso.

Apoyamos a aquellas personas que denuncien un trato no adecuado y señalen cualquier acto dirigido a menoscabar la dignidad del ser humano. No seremos cómplices del silencio y tendremos un rol activo en promover medidas para señalar, denunciar y eliminar este tipo de conducta. La Asociación de Psicología de Puerto Rico se ha pronunciado en contra de la violencia sexual incluyendo el acoso en general en múltiples ocasiones.

Todos(as) los profesionales de la Psicología tienen la obligación de cumplir con el Código de Ética Profesional, el cual establece que, “[l]os profesionales de la Psicología respetan la dignidad y el valor del ser humano y se esfuerzan por reconocer, mantener y proteger sus derechos fundamentales”. Este código aplica a actividades en una variedad de contextos; tales como intervenciones en persona, por teléfono, en comunicaciones escritas, por internet y otros medios de transmisión electrónica. El Código también establece que:


“En el desempeño de su labor, [los psicólogos] aceptan la responsabilidad de poseer la competencia necesaria, aplicar sus destrezas en forma ponderada y objetiva y velar por los mejores intereses de sus clientes, pacientes, colegas, estudiantes, participantes en estudios científicos, de la sociedad en general y de su profesión”.


La conducta señalada por las estudiantes representa una violación clara a los principios de responsabilidad y a las normas morales y legales que regulan la profesión de la Psicología. Además, constituye un atentado al bienestar de las personas que reciben servicios, participantes, clientes y pacientes.

Hacemos un llamado enfático a denunciar toda conducta impropia por parte de los(as) profesionales de la Psicología. La APPR está comprometida con APOYAR a toda persona que haya vivido tan nefasta experiencia, y a denunciar a cualquier profesional que, tomando ventaja de su profesión, la utilice para otros fines que no sean los estrictamente profesionales. Nuestro teléfono de contacto es el 787.751.7100, y nuestra dirección electrónica info@asppr.net.

Para comunicarse con la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico puede escribir a juntapsicología@gmail.com, a junta.psicologos@salud.pr.gov, o a la Sra. Glimer Osorio, secretaria de la JEP (glimer.osorio@salud.pr.gov).

bottom of page