Expresiones ante la situación de niña con diversidad funcional, violada y embarazada

El Comité de Promoción del Desarrollo Integral de la Niñez de la APPR expresa su consternación ante la situación de una niña de 13 años con diversidad funcional, víctima de violación desde los 10 años y embarazada, y se le practicó una cesárea sin su consentimiento. Rechazamos este acto vil contra una niña inocente y sin la capacidad de defenderse. Por su edad y por la carencia de cuidado prenatal fue un embarazo de alto riesgo para la niña. La población de diversidad funcional con dificultades, especialmente cognitivas, motoras o de comunicación, son altamente vulnerables al acoso, maltrato y abuso sexual. Particularmente las niñas y las mujeres con diversidad funcional están a mayor riesgo. Las personas con el Trastorno del Espectro Autista presentan una dificultad marcada en entender la intención, pensamientos y las emociones del otro dentro de un contexto particular. Se hace necesario preguntarnos quién o quiénes son responsables de este terrible y horroroso incidente que, sin lugar a duda, ha conmovido al país. Más allá del violador y de su madre biológica, no se conoce de la presencia del padre biológico en la vida de la niña, de la familia materna y paterna y de la comunidad escolar que ha provisto servicios presenciales durante el pasado año escolar. El Comité reclama a las agencias gubernamentales pertinentes la investigación y adjudicación de responsabilidad a quién o quiénes de alguna manera hayan contribuido, por omisión o negligencia, al patrón de abuso. El Estado tiene la responsabilidad social con la mayor premura, desarrollar un plan de orientación a la comunidad a través de los diferentes medios de comunicación de las señales de alerta sobre el abuso sexual, tanto en, la población general como en la de diversidad funcional. Así mismo, se hace imperativo capacitar al personal escolar en como identificar señales de abuso sexual en la población de diversidad funcional.
Para más información puede comunicarse con la
Dra. Alice G. Pérez Fernández, al (787) 646-1630,
Dra. Ángeles J. Acosta Rodríguez, al (787) 344-0493, o
Dra. Nelly J. Zambrana Ortiz, al (787) 380-9828