Gestiones con la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico sobre asuntos éticos

Estimada membresía:
Reciban un cordial saludo de la Junta Directiva de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) y su presidenta. El propósito de esta comunicación es informarles sobre las gestiones que hemos estado realizando en atención a los acercamientos que hemos recibido por parte de muchos(as) de ustedes referente a preocupaciones sobre acciones de colegas que representan faltas éticas. Dichas acciones están relacionadas a expresiones en foros públicos sobre temas psicológicos que difieren de lo establecido por la ciencia y denotan opiniones basadas en creencias personales. Estas declaraciones han estado relacionadas a la controversia que ha suscitado el Proyecto del Senado #184 (2021), el cual tiene como objetivo prohibir la práctica de las llamadas terapias de conversión.
Por otra parte, también han surgido preocupaciones relacionadas a falsas representaciones de personas que se hacen llamar terapeutas y no poseen licencia para ejercer la psicología o profesionales de la psicología que se hacen llamar como especialistas en materias que no están contempladas dentro de lo establecido por la Ley. Ante estas y otras preocupaciones, nos dimos a la tarea de hacer una consulta a la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico (JEPPR) para alertar sobre esta situación y hacer un llamado a la acción. Esta comunicación con la JEPPR tiene fecha del 26 de abril del 2021 y fue recibida por la JEPPR el 7 de mayo de 2021. En dicha comunicación, además de denunciar las acciones antes mencionadas y presentar evidencias, se solicitó lo siguiente:
Hacer un llamado a todo psicólogo y psicóloga licenciado(a) enfatizando en las prácticas éticas y legales que deben llevar a cabo.
Establecer claramente las consecuencias que conlleva incurrir en violaciones éticas y legales.
Llevar a cabo las acciones correctivas y sanciones pertinentes, en los casos que así lo ameriten.
Recomendamos además que se oriente a la comunidad general sobre los procedimientos que se deben llevar a cabo para establecer una querella ética. Sabemos que existe un gran desconocimiento sobre este punto, incluso dentro de la misma profesión.
En respuesta a nuestros planteamientos y solicitudes, el día 8 de junio del corriente recibimos una comunicación firmada por la Dra. Nydia Ortiz Nolasco, presidenta de la JEPPR, en la que:
Se reafirman en lo establecido por la Resolución No. 2019-533 para prohibir el ofrecimiento de terapias de conversión o reparativas para cambiar la orientación sexual o identidad de género de menores de edad.
Expresan tener conocimiento de las controversias que se han suscitado en los pasados meses y coinciden con nuestro argumento de que la libertad de expresión y la libertad religiosa no deben menoscabar otros derechos humanos.
Se comprometen a continuar defendiendo el derecho de los ciudadanos de nuestro país a recibir servicios éticos y de calidad, sin ningún tipo de discriminación.
Se comprometen a atender cualquier queja o querella que implique un atentado contra los principios y leyes establecidos.
Se reafirman en llevar a cabo las medidas correctivas, según establece el Reglamento de la JEPPR, de acuerdo con las disposiciones para el trámite de querellas.
Explican que su Comité de Ética investiga cualquier querella debidamente sometida y fundamentada formalmente por una persona natural o jurídica. La querella debe ser presentada por escrito y firmada bajo juramento.
Informan que se encuentran en espera de tener acceso a una página electrónica a través de la cual se pueda proveer acceso a la ciudadanía a documentos informativos y formularios requeridos para radicar querellas.
Se comprometen a realizar un plan de divulgación a la población general a través de redes sociales y otras publicaciones.
Solicitan la ayuda de la APPR para contribuir en el proceso de orientar a la ciudadanía y los(as) profesionales en este tema.
Agradecemos su atención a este particular y quedamos a su disposición para aclarar cualquier duda.
Cordialmente,
Kevia Calderón Jorge, PhD
Presidenta