La APPR repudia las expresiones emitidas por el gobernador Pierluisi
El 7 de febrero de 2022, durante una conferencia de prensa, el gobernador Pedro Pierluisi, realizó las siguientes expresiones:
"Nadie está obligado a ser policía ni bombero. Pero el que se dedica a esa vocación tiene que asumir esa gran responsabilidad. Y si por alguna razón cuestiona si debe seguir haciéndolo porque la paga o las condiciones porque la paga o las condiciones de trabajo no son las que espera, no está obligado a permanecer en esa posición".
Ciertamente, dichas expresiones resultan ofensivas. Además, incluyen un discurso discriminatorio que denotan privilegio y poder al establecer categorías de profesiones subordinadas a otras profesiones.
La justicia salarial de las(os) maestras(os) no puede ser atendida con una improvisación reducida a la búsqueda de fondos sin el análisis profundo de una fuente recurrente de los mismos. Poco se ha dicho del origen de los fondos federales destinados a la pandemia para asignarlos al salario temporero a maestras(os). A ello se añade una expresión amenazante: “que no se vuelva a repetir”, en clara referencia a los esfuerzos realizados por la clase magisterial del país en busca de reclamar unos derechos justos. Está acción busca silenciar y evitar las manifestaciones de maestras(os) en la calle. El derecho a la protesta social es un derecho humano que nace del derecho a la libertad de expresión y del derecho a reunión, igualmente reconocido por normativas internacionales.

La igualdad salarial es una aspiración para el alcance de una sociedad digna y justa para todas, todos y todes. El compromiso con los derechos humanos no se improvisa desde el despacho de privilegio y poder. La situación de maestras(os) del país debe atenderse con un análisis profundo y responsable, con respeto, solidaridad y compromiso. La APPR repudia las expresiones emitidas por el gobernador Pierluisi, así como el manejo improvisado de un asunto tan importante para nuestro País. Además, invitamos al gobernador de atender estos reclamos de manera justa, en vías de identificar soluciones permanentes.
Migna L. Rivera García, Ph.D.
Presidenta