La APPR se une a ULAPSI en la conmemoración del 8 de octubre, día de la psicología latinoamericana
La Asociación de Psicología de Puerto Rico se une a la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología –ULAPSI en la conmemoración del 8 de octubre, día de la psicología latinoamericana.
Nos unimos a su llamado de reflexionar sobre evaluar los cambios, avances y retrocesos que ha tenido nuestra ciencia y profesión en estos años. Es nuestro deber como disciplina continuar luchando por la igualdad, la equidad, la solidaridad y la justicia. Hoy les invitamos a continuar trabajando por el bienestar de nuestros pueblos y contribuir al desarrollo de una mejor sociedad.

La Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología – ULAPSI conmemora un nuevo 8 de octubre, día de la psicología latinoamericana. Un 8 de octubre, pero de 1967, moría Ernesto “Che” Guevara, en La Hilguera Bolivia, en manos de las fuerzas fascistas del estado boliviano del cual intentó liberar al pueblo de Bolivia. No es casual que se haya elegido esta fecha; no es casual que las entidades de psicología de América Latina, comprometidas con sus pueblos, con sus sociedades, con los pobladores más vulnerables y marginados, reunidas en Asamblea General en el año 2006, hayan tomado esta simbólica fecha como elemento de identidad, de unión, de permanente lucha.
Es un día de reflexión, a eso los invitamos; es un día de evaluar los cambios, avances y retrocesos que ha tenido nuestra ciencia y profesión en estos años, caminando al lado de los pueblos, generando historia, recorridos, ideas, presencias y también ausencias. Es un día de levantar banderas de igualdad, de solidaridad, de equidad, de justicia, de compromiso, de lucha por la libertad definitiva de la tierra, de la Pacha mama de nuestro continente.
La Psicología no puede ni quiere quedar fuera de esta realidad; el compromiso social requiere verse reflejado en cada acto, en cada acción, en cada intervención, en cada encuentro con los estudiantes, con los colegas, pero sobre todo con el pueblo, con la finalidad que el pensamiento del Che no muera, no pierda el sentido que él mismo le dio. Nos dejó el mandato …“que el deber de todo revolucionario es hacer la revolución”… Y aquí estamos, fuertes, vibrantes, luchando contra una nueva embestida neoliberal y fascista en muchos de nuestros países. Pero no nos callarán, no nos detendrán, no nos convertirán en sujetos fríos, insensibles, alejados de la realidad social.
Los psicólogos y las psicólogas de América Latina estamos convocados a seguir contribuyendo para la construcción de una sociedad, de una fortaleza mucho más fuerte, mucho más resistente a los intentos de una nueva colonización, mucho más sofisticada, mucho más masiva, utilizando las redes sociales, la tecnología, las necesidades reales y las generadas en nuestros pueblos por intereses mezquinos. Debemos desenmascarar a los nuevos gobernantes que siguen llenando sus bolsillos a costa del trabajo y de la vida cada vez más indigna de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra América Latina.
Nuestro compromiso es con la historia, con los pueblos originarios, con los sin techo, con los niños y niñas que trabajan horas y horas sin poder vivir su infancia; nuestro compromiso es con la defensa de los derechos humanos, con una democracia capaz de promover ciudadanía y dignidad. Nuestro compromiso es defender la alegría, la vida, los desarrollos alcanzados en salud, en educación, en alimentación, en conciencia. Y sí, en esta defensa, nuevamente sentimos las sabias y cálidas palabras del Che, “déjenme decirles, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor” … El amor a la tierra, a sus pobladores, a la educación, a la justicia, en fin, a la libertad. Salud América Latina, Salud ULAPSI. Salud Psicología comprometida con tu pueblo latinoamericano.
“Somos lo que hacemos, pero somos, principalmente, lo que hacemos para cambiar lo que somos.” Eduardo Galeano
Latinoamérica, octubre de 2021. Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (ULAPSI)