top of page

La Asociación de Psicología de Puerto Rico se expresa sobre el nuevo código civil

Después de la Constitución, el Código Civil es el segundo documento más importante de nuestro país. El mismo es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho que tiene el objetivo de regular las relaciones civiles. Es un sistema social jurídico que debe ser equitativo e igualitario, tanto cuando las personas se encuentran en las mismas condiciones, como cuando se encuentran en diferentes condiciones como resultado de situaciones circunstanciales. Es decir, es el documento que sirve de base para organizarnos como sociedad.


El Código Civil debe ofrecer alternativas con respeto y dignidad para buscar la inclusión, respetando la diversidad. La dignidad es el valor propio del ser humano. Para respetar la dignidad los sistemas social-jurídicos requieren igualdad, equidad, diversidad, libertad y consideración a todos los individuos, sólo por el hecho de ser seres humanos.


Al momento de considerar enmiendas a un documento tan importante, el enfoque legislativo debe contemplar informar y promover un diálogo público respetuoso. Ese diálogo debe incluir diferentes perspectivas jurídicas, ideológicas y éticas que tengan en cuenta el punto de vista personal de cada ciudadano(a) como sujeto capaz de decidir autónomamente y de acuerdo con su conciencia.


El documento de Código Civil que se ha hecho disponible (y con poca accesibilidad) está lleno de tachaduras y escritos al margen. Da la impresión de que se trata de un borrador. El mismo contiene un lenguaje, en ocasiones ambiguo, que puede poner en riesgos derechos adquiridos de las comunidades LGBTTQI. También nos preocupan los asuntos relacionados a la mujer y su capacidad a decidir sobre su cuerpo. En ese sentido, el documento sugiere entre líneas derechos a los no nacidos y limitaciones a los derechos de la mujer en materia del aborto.


Actualmente la gobernadora de Puerto Rico tiene ante su consideración aprobar las enmiendas al Código Civil, sin que en la Legislatura se escucharan las opiniones de diversos sectores de la comunidad y de grupos profesionales, a través del mecanismo de Vista Pública. Como entidad que vela por el bienestar de todas las personas, indistintamente de su género, sexo, orientación e identidad sexual, la Asociación de Psicología de Puerto Rico, a través de su Comité de Psicología y Política Pública y el Comité Ad Hoc de Promoción de la Salud Sexual, desea expresar que NO endosamos el proyecto que se pretende aprobar como el actual Código Civil. Nos parece inconcebible que un proyecto de esa envergadura, que tiene consecuencias directas sobre los(as) ciudadanos y su ordenamiento civil, fuera llevado a votación en la Legislatura sin tener en cuenta la opinión de las personas a las cuales va a afectar directamente. Le solicitamos a la gobernadora de Puerto Rico, Honorable Wanda Vázquez Garced, que vete el nuevo Código Civil.


Para más información puede comunicarse con la Asociación de Psicología de Puerto Rico, al (787) 751-7100.


Para descargar el documento en pdf haga click aquí.

bottom of page