top of page

Las desacertadas expresiones de la senadora Evelyn Vázquez

La Asociación de Psicología de PR (APPR) reúne y representa los intereses de los(as) profesionales de la Psicología en Puerto Rico y de los(as) profesionales en formación, siendo la principal organización de esta naturaleza en el país. Por ello no podemos permanecer callados ante la falta de conocimiento expresada por la senadora Evelyn Vázquez. En entrevista en NotiCentro, refiriéndose a cómo el país atiende la violencia de género, expresó, y citamos: “en el Departamento de Educación los trabajadores sociales y psicólogos no están preparados en el tema de la violencia doméstica, entonces como lo van a atender”.

Repudiamos dichas expresiones dado que los (as) psicólogos (as) cuentan con preparación en diversidad desde su formación académica. Se han presentado infinidad de trabajos investigativos en el área de la violencia doméstica, ampliando el tema de investigación a todo lo relacionado con género. La Psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, sensaciones, percepciones y el comportamiento del ser humano en relación con el medio ambiente, físico, social y todo lo que lo rodea. Por tal razón estamos capacitados para entender, manejar y sobre todo desarrollar iniciativas para la promoción y prevención de la violencia doméstica.

La Dra. Kalitza Baerga Santini, actual presidenta de la APPR, comentó que las expresiones de la Senadora Evelyn Vázquez son desacertadas y denotan falta de conocimiento sobre la preparación de los psicólogos y psicólogas del país. Los psicólogos y psicólogas tienen vasta preparación en entender las dinámicas de poder, los ciclos de violencia, la inequidad, las situaciones sociales, políticas y estructurales que propician la violencia de género; así como el conocimiento para intervenir en situaciones de violencia de género. Todos nuestros pronunciamientos han sido a favor de la perspectiva de género, primeramente porque sabemos lo que es, conocemos sus beneficios y porque es justo enseñar la equidad. De hecho, cuando se diseñó el currículo con perspectiva de género hubo psicólogos y psicólogas colaborando en su desarrollo.

La profesión de la Psicología y las leyes que la rigen proveen para que los y las psicólogos continúen su formación académica aun después de graduados, mediante la educación continua. Por lo tanto, temáticas como las antes mencionadas se mantienen en constante mención a lo largo de nuestro quehacer. Además, el Departamento de Educación tiene la obligación de facilitar los procesos para que sus recursos se mantengan al día en las áreas que sean necesarias para ofrecer servicios de calidad.

Nuestros recursos profesionales están disponibles para contribuir al desarrollo de políticas gubernamentales dirigidas a promover y proteger los derechos de todas, todos y todes.

bottom of page