top of page

Los derechos humanos para todas las mujeres y personas gestantes se encuentran en riesgo


La Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) declara que los derechos humanos para todas las mujeres y personas gestantes se encuentran en riesgo ante la derogación de la sentencia de la causa Roe v. Wade (1973) en los Estados Unidos. De una parte, se deroga dicho derecho y deja en los Estados la responsabilidad de legislar con la prerrogativa que el aborto podría ser ilegal.

Algunas de las consecuencias de esta decisión es el aumento en abortos clandestinos e inseguros. Esto pudiera enfrentar un sinnúmero de efectos emocionales para las mujeres y personas gestantes, tales como: incertidumbre sobre las opciones que tiene disponible; el resultado de estos métodos alternativos y sobre el futuro de su salud; estrés y/o ansiedad ante un panorama desconocido, fuera de las manos de un especialista en salud de la mujer lo cual puede aumentar la probabilidad del desarrollo de condiciones de salud mental tales como ansiedad, depresión, y/o traumas. Sobre este particular, el presidente de la Asociación Americana de Psicología (APA), Frank C. Worrell ha declarado: “Estamos alarmados de que los jueces anulen a Roe a pesar de décadas de investigación científica que demuestran que las personas a las que se les niega el aborto tienen más probabilidades de experimentar niveles más altos de ansiedad, menor satisfacción con la vida y menor autoestima en comparación con aquellas que pueden abortar”[1].

En dichas declaraciones, la APA se expresa que la capacidad de una persona para controlar cuándo se tiene un(a) hijo(a) está frecuentemente vinculada a su posición socioeconómica y poder adquisitivo. Por lo que, es probable que restringir el acceso al aborto afecte a las que viven en condiciones de pobreza. Coincidimos con la APA en que las personas que se encuentran en mayor peligro son las mujeres negras, de minorías sexuales, de diversas identidades de género, pobres y que no tienen el acceso a los servicios de salud.

De otra parte, en Puerto Rico la amenaza del Proyecto del Senado 693 sobre la “Ley para la Protección del Concebido en su Etapa Gestacional de Viabilidad” tienen sus similitudes en la intención de limitar el derecho al aborto en el interés del Estado dirigido hacia la preservación de una “vida humana viable” cuando la decisión de la mujer ha sido no continuar con ese embarazo por las razones que sean.

La APPR reitera que el derecho de acceso al aborto seguro y legal es un derecho de las mujeres y las personas gestantes a decidir sobre su cuerpo, vida sexual y salud; y los Estados están obligados a defender y garantizar ese derecho.

Migna L. Rivera García, PhD

Presidenta 2022

Asociación de Psicología de Puerto Rico

[1] American Psychological Association. (June 24, 2022). APA decries SCOTUS decision on abortion. https://www.apa.org/news/press/releases/2022/06/scotus-abortion-decision

bottom of page