Nos expresamos ante el resultado de la votación sobre el P del S 184

En las pasadas semanas la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) se ha expresado en múltiples ocasiones endosando el Proyecto del Senado 184 de 2021, para enmendar los Artículos 1.06 y 2.03 de la Ley 408-2000, según enmendada, conocida como “Ley de Salud Mental de Puerto Rico”; y enmendar los Artículos 3 y 41 de la Ley 246-2011, según enmendada, conocida como “Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores”. Como parte de este proceso hemos participado de las vistas públicas, hemos visitado el senado para reunirnos con legisladores y llevarles el mensaje acerca del peligro que representan las prácticas reparativas. Les hemos orientado acerca de lo que establece la evidencia científica. Hemos publicados diversos escritos y participado en programas a través de los diferentes medios de comunicación para orientar acerca de este particular, entre otras. Es importante recalcar que esta lucha la hemos llevado a cabo desde hace varios años a través de diferentes gestiones. Nuestra Asociación ha sido clara y contundente al establecer su postura en relación con las terapias reparativas o de conversión.
En este momento nos expresamos una vez más para reafirmar nuestro compromiso de seguir llevando el mensaje sobre la peligrosidad de las terapias reparativas o de conversión. Nuestro compromiso es mantenernos trabajando con el Senado de Puerto Rico y la Cámara de Representantes para continuar atendiendo este asunto. Entendemos que nuestras voces deben continuar unidas luchando por el bienestar de nuestra niñez y juventud.
Les invitamos a estar atentos(as) a nuestras redes sociales y página web (www.asppr.net), donde seguiremos publicando información para informar, orientar y educar al pueblo.
Kevia M. Calderón Jorge, PhD
Presidenta 2021