top of page

Nos expresamos en contra de los comentarios vertidos por la Primera Dama de Ponce


La Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR) mantiene su base y fundamento en criterios de justicia social, derechos humanos y en enfoques de plenitud y satisfacción de vida en la ciudadanía puertorriqueña. Nuestra organización se ha caracterizado por ser una Asociación de vanguardia respecto a los derechos inherentes de las minorías sexuales en Puerto Rico. A través de innumerables investigaciones en diversos continentes y países, se ha podido constatar que las personas que pertenecen a las minorías sexuales se caracterizan por ser personas productivas y con un alto grado de aportación a nuestros cimientos culturales, ya sea en las artes, las ciencias o en el buen convivir. Las ideas arcaicas, distorsionadas y enajenantes que planteaban que las minorías sexuales se componían de personas con desviaciones o enfermedades mentales, ha quedado desacreditada y carente de fundamentos empíricos o clínicos.


Recientemente se dio a conocer que la esposa del alcalde de la ciudad de Ponce, la Sra. Miyady Velázquez Pagán, hizo unos comentarios en una entrevista, en la que sostenía que las personas de la comunidad de minorías sexuales estaban pasando un proceso de “confusión” y añadió que estas eran personas que habían escogido su identidad LGBTQ+ debido a violaciones sexuales y ultrajes, por lo que eran personas dolidas y heridas. Verbalizó, además, que ella mantiene un grupo parecido a alcohólicos anónimos, en el cual aparentemente da algún servicio para esas personas que vienen con “un grito de ayuda”.


La APPR plantea de manera firme y categórica que tales afirmaciones por parte de la Sra. Miyady Velázquez Pagán son incorrectas y denotan un nivel de desinformación notable sobre el tema de la salud mental de la población de minorías sexuales. Peor aún, sus expresiones tienen el potencial de crear un ambiente inhóspito, estigmatizante y de discrimen hacia esta población. Sus aseveraciones se alejan totalmente de los hallazgos científicos y las guías internacionales más sofisticadas y creíbles del tema. De hecho, a la APPR le preocupa enormemente que la Sra. Velázquez Pagán esté insinuando que ella lidera algún proyecto dirigido a la población de minorías sexuales, ya que, por sus declaraciones desinformadas, parece probable que dichas reuniones tomen como base sus creencias de que esta población es una caracterizada por falsedades tóxicas, tales como que las personas que pertenecen a las minorías sexuales están traumadas, violadas y ultrajadas. 


La APPR recomienda y solicita que la Sra. Velázquez Pagán ofrezca una disculpa pública a la comunidad de minorías sexuales y que aclare que lo expresado por ella son opiniones anquilosadas, peyorativas, dañinas, que en nada aportan al conocimiento sistemático de esta población.  Igualmente debe reconocer que sus comentarios aportan al estigma negativo hacia la población y crean un juicio inadecuado.




Margarita Francia Martínez, PhD           

Coordinadora

Comité de la Diversidad de Sexo, Género y Orientación Sexual (DSGOS) 


Zahíra L. Lespier Torres, PsyD

Co-coordinadora

Comité de la Diversidad de Sexo, Género y Orientación Sexual (DSGOS) 


Patricia L. Landers Santiago

Presidenta 2023



Comunicado de prensa - Comentarios vertidos por la Primera Dama de Ponce (firmado)
.pdf
Download PDF • 148KB

Tags:

bottom of page