Responsabilidad de la APPR de educar al pueblo, defender los derechos humanos y promover la equidad
La Asociación de Psicología de Puerto Rico es una organización profesional que agrupa a la mayoría de los psicólogos(as) y estudiantes de Psicología. Tiene entre sus responsabilidades educar al pueblo, defender los derechos humanos y promover la equidad. Esas responsabilidades van de la mano del cúmulo de evidencia científica en el campo de la Psicología. Sus posturas van más allá de opiniones subjetivas y creencias personales. Nuestras posiciones, lejos de ser discriminatorias, promueven la inclusión. Por tal razón, es importante poner al descubierto aquellas posturas que fomentan la desigualdad entre los géneros, la desinformación y la desacreditación de unos saberes acumulados mediante estudios sistemáticos.
Los psicólogos(as) contamos con el conocimiento y la experiencia para proponer cambios en las políticas públicas que beneficien el desarrollo de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva. El rol de la Psicología en la política y el vigilar el impacto de ésta sobre las personas, es un deber ético que va más allá de la terapia o de otras intervenciones psicológicas (Beyond the Therapy Room, 2017). Las políticas públicas tienen un impacto en la salud mental y bienestar de las personas, por lo cual es esencial nuestra participación en estos temas. De igual manera, valoramos el componente espiritual del ser humano independientemente de la religión que profese.
Tenemos una trayectoria profesional de más de 60 años. Nuestras posturas son conocidas y siempre están basadas en evidencia científica. En particular este año, nuestro servicio voluntario a la comunidad ha llegado a cientos de familias puertorriqueñas mediante intervenciones presenciales, llevando primeros auxilios psicológicos durante los temblores. Asimismo, es conocido nuestro compromiso con el bienestar y la salud mental de las familias puertorriqueñas, como lo evidencian nuestros programas de servicio voluntario a la comunidad y la incansable labor de nuestros grupos de trabajo.
Durante los pasados años hemos enfocado nuestro esfuerzo en acercar ayudas y recursos a cientos de comunidades y hogares afectados por los estragos de los huracanes Irma y María, y los temblores, llevando primeros auxilios psicológicos y realizando intervenciones presenciales. De igual modo, durante la pandemia hemos publicado cientos de transmisiones en vivo para colaborar con el bienestar de nuestra gente y eliminar las barreras que impuso el requerido distanciamiento físico al acceso a los servicios de salud mental y a los recursos de apoyo. En ese esfuerzo hemos facilitado la participación de la comunidad en grupos de apoyo virtuales. También hemos diseñado y publicado más de una decena de guías dirigidas a diversas poblaciones para facilitar el manejo de los efectos psicológicos y sociales de la pandemia.
Cónsono con nuestra misión de atender las necesidades de nuestro gremio, hemos estado presentes para capacitar a nuestros(as) colegas durante la pandemia. Trabajamos arduamente para que los servicios de telepsicología fueran cubiertos por los planes médicos, lo cual redundó en la continuidad de los servicios esenciales de salud mental y el bienestar de nuestra gente.
Les invitamos a estar atentos(as) a nuestras redes y página web (www.asppr.net), donde seguiremos publicando información para educar, orientar, denunciar injusticas e informar al pueblo.
Kalitza Baerga Santini, PhD
Presidenta 2020