top of page

Dra. Yesenia Delgado Castillo

Directora

Dra. Yesenia Delgado Castillo

Yesenia Delgado Castillo es una persona comprometida, dispuesta a dar la milla extra y que tiene la más grande convicción de que el cambio radica en la gente, en la comunidad y en la prevención. Posee un doctorado en Psicología Social Comunitaria de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Ha sido voluntaria y mentora en varias organizaciones sin fines de lucro y desde el 2011 hasta diciembre, 2021 coordinó el Comité Prevención de Violencia de la Asociación de Psicología de Puerto Rico. Ha ejercido como Profesora y ha trabajado con diversas poblaciones incluyendo mujeres sobrevivientes de violencia, jóvenes, comunidades en alto riesgo y personas confinadas. Además, ha presentado a nivel nacional e internacional trabajos dirigidos a distintos temas, entre ellos: la implementación de propuestas a nivel comunitario, la prevención de violencia, la prevención del consumo de alcohol en menores, formación y mantenimiento de coaliciones comunitarias y sustentabilidad de proyectos. En cuanto a experiencias laborales recientes: se desempeñó como Gerente de Acción Colectiva y Alianzas en el Instituto del Desarrollo de la Juventud y fue Community Champion del Proyecto Resilient Children /Resilient Communities del National Center for Disasters Preparedness de Columbia University. En la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) fue Gerente del Proyecto Strategic Prevention Framework – Partnership for Success. Bajo su liderazgo se llevó a cabo la Convención Prevención en Comunidad: Innovación y Estrategias Exitosas en la cual se capacitaron más de 30 coaliciones comunitarias en el Modelo de Prevención Estratégica.

Hija menor de un agricultor y una trabajadora del hogar, Yesenia es fiel creyente de que cuando se trata de poblaciones vulnerabilizadas definitivamente hay que poner la acción en la palabra y “enrollarse las mangas” para facilitar procesos que transformen las condiciones y las estructuras sociales. Igualmente, es fanática de reflexionar críticamente y de problematizar aquello que socialmente se ha normalizado.

bottom of page